Los precios del cobre subieron el viernes a medida que el dólar estadounidense se debilitó y crecieron las esperanzas de una demanda más fuerte en China, antes del informe de empleo de Estados Unidos más tarde en la sesión que puede proporcionar mayor claridad sobre el camino de las tasas de interés de Estados Unidos.
El contrato de cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subió un 0,5%, hasta los 9.947 dólares por tonelada métrica, en la sesión oficial. El contrato había alcanzado su nivel más alto en cinco meses, los 10.038 dólares, el miércoles, impulsado por las crecientes expectativas de un recorte de las tasas de interés en EE. UU. a finales de este mes.
Las tasas de interés más bajas mejoran las perspectivas para los metales vinculados al crecimiento, mientras que la caída de la moneda estadounidense (que por última vez cayó un 0,3%) hace que los metales cotizados en dólares sean más atractivos para los tenedores de otras monedas.
Destacando la continua escasez de suministros de concentrado de cobre que está presionando a las fundiciones asiáticas, JX Advanced Metals, una de las fundiciones de cobre más grandes de Japón, dijo que podría reducir la producción en decenas de miles de toneladas en el año fiscal que termina en marzo.
En Estados Unidos, los inventarios en los almacenes propiedad de Comex, que ya están en su nivel más alto en 22 años, continuaron aumentando esta semana, respaldados por la prima actual de los contratos de cobre de Comex sobre el índice de referencia de la Bolsa de Metales de Londres, que recientemente oscila entre 1% y 2%.
Esa prima se había reducido a fines de julio después de que Washington excluyera al cobre refinado de los aranceles de importación sobre ciertos productos de cobre, pero la reducción no fue suficiente para provocar reducciones de existencias en Estados Unidos, según un operador.
Mientras tanto, los inventarios en los almacenes de la Bolsa de Metales de Londres se mantuvieron prácticamente estables después de aumentar un 74% desde fines de junio, manteniendo el descuento en efectivo del contrato a tres meses en $ 61 por tonelada.
Los analistas de Macquarie dijeron en una nota: “Incluso con el mercado del cobre aún distorsionado por la acumulación de inventarios en EE. UU., los diferenciales más débiles en Londres sugieren un exceso de oferta fuera de China, pero cualquier debilidad en los precios parece ser respondida con fuertes compras chinas”.
La prima de cobre de Yangshan, que refleja la demanda de cobre importado en China, se mantuvo estable el viernes en su nivel más alto en tres meses, a 57 dólares por tonelada.
Precios de otros metales
El aluminio subió un 0,8% a 2.612 dólares por tonelada.
El zinc subió un 0,7% a 2.864,5 dólares por tonelada.
El plomo ganó un 0,5% a 1.995 dólares por tonelada.
El estaño subió un 0,3% a 34.675 dólares por tonelada.
El níquel avanzó un 0,3% a 15.275 dólares por tonelada.
El petróleo extendió su caída por tercera sesión consecutiva el viernes, encaminándose a su primera pérdida semanal en tres semanas, en medio de crecientes expectativas de un mayor suministro y un aumento sorpresivo en los inventarios de crudo de Estados Unidos que se sumaron a las preocupaciones sobre la demanda.
Reuters informó el miércoles que ocho miembros de la OPEP+ debatirán la posibilidad de aumentar aún más la producción en la reunión del domingo. Los inventarios de crudo de Estados Unidos aumentaron en 2,4 millones de barriles la semana pasada, mientras que los analistas esperaban una reducción.
Los futuros del crudo Brent cayeron 35 centavos, o 0,5%, a 66,64 dólares el barril a las 08:10 GMT, mientras que el West Texas Intermediate de Estados Unidos cayó 33 centavos, o 0,5%, a 63,15 dólares el barril.
John Evans, de la correduría petrolera PVM, dijo: “Las historias y los indicadores apuntan a un futuro en el que el suministro no será el problema”.
En términos semanales, el Brent ha bajado un 2,2%, mientras que el WTI ha caído un 1,3%.
Hay expectativas cada vez mayores de que la OPEP y sus aliados, incluida Rusia (conocidos colectivamente como OPEP+) introduzcan más barriles en el mercado para recuperar participación de mercado durante la reunión del domingo.
Cualquier nuevo aumento significaría que la OPEP+, que suministra casi la mitad del petróleo del mundo, comienza a deshacer una segunda capa de recortes de producción que totalizan alrededor de 1,65 millones de barriles por día, o 1,6% de la demanda mundial, más de un año antes de lo previsto.
Los analistas de BMI dijeron en un informe que la fortaleza del sector de refinación ha sido un soporte clave para los precios, pero es probable que los márgenes enfrenten presión en los próximos meses a medida que el crecimiento de la demanda global se desacelera y aumenta el mantenimiento de las refinerías.
Aun así, los riesgos de suministro siguen apuntalando el mercado. Un funcionario de la Casa Blanca afirmó que el presidente Donald Trump comunicó el jueves a los líderes europeos que Europa debe suspender las compras de petróleo ruso.
Cualquier reducción en las exportaciones de crudo ruso o nuevas interrupciones en el suministro podrían impulsar los precios mundiales del petróleo al alza.
Los precios del oro subieron en el mercado europeo el viernes, reanudando las ganancias que se habían pausado ayer en medio de tomas de ganancias y movimientos de corrección, acercándose una vez más a sus máximos históricos y encaminándose a una tercera ganancia semanal consecutiva, apoyados por una fuerte demanda del metal como la mejor inversión alternativa.
Una serie de datos débiles sobre el mercado laboral estadounidense aumentaron las expectativas de que la Reserva Federal recortará las tasas de interés en 25 puntos básicos en la reunión de septiembre hasta cerca de su precio total.
Para confirmar este precio, los mercados financieros mundiales esperan hoy la publicación del informe mensual de empleo de Estados Unidos, en el que la Fed se basa en gran medida para determinar el curso de la política monetaria estadounidense.
Resumen de precios
• Precios del oro hoy: el oro subió un 0,45% a $ 3.561,15, desde un nivel de apertura de $ 3.545,88, registrando un mínimo en $ 3.540,22.
• El jueves, los precios cayeron un 0,4%, la primera pérdida en ocho días, en medio de una toma de ganancias después de alcanzar un máximo histórico de $ 3.578,61 por onza el miércoles.
Rendimiento semanal
A lo largo de esta semana, que termina oficialmente en el cierre de hoy, los precios del oro subieron aproximadamente un 3,3%, encaminándose a una tercera ganancia semanal consecutiva y el mayor aumento semanal desde junio.
Estas ganancias semanales se atribuyen a una fuerte demanda de activos de refugio en medio de crecientes preocupaciones sobre los niveles de deuda global y renovadas tensiones por los aranceles de Trump.
dólar estadounidense
El índice del dólar cayó un 0,25% el viernes, lo que refleja la depreciación del dólar frente a una canasta de monedas globales, lo que a su vez respaldó el aumento del oro y otras materias primas denominadas en dólares.
Tasas de interés de EE. UU.
• El miércoles y jueves, Estados Unidos publicó una serie de datos económicos que muestran una mayor debilidad en el mercado laboral.
• Después de esto, los datos de CME FedWatch mostraron que los precios de un recorte de la tasa de la Fed de 25 puntos básicos en septiembre saltaron del 92% al 99%, mientras que la probabilidad de que no haya cambios cayó del 8% al 1%.
• Las probabilidades de un recorte de tasas en octubre también aumentaron: una reducción de 25 puntos básicos se estima en el 99%, frente a sólo el 1% si no hubiera cambios.
Varios funcionarios de la Reserva Federal reiteraron que las preocupaciones sobre el mercado laboral siguen respaldando los recortes de tasas. El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, declaró que cree que el banco central debería reducir las tasas en su próxima reunión.
Informe de empleo de EE. UU.
Para confirmar aún más los precios anteriores, los mercados están esperando el informe mensual de empleo de EE. UU. que se publicará más tarde hoy, que incluirá datos laborales clave como las incorporaciones de nóminas no agrícolas de agosto, la tasa de desempleo y las ganancias promedio por hora.
A las 12:30 GMT, se espera que los datos de nóminas no agrícolas muestren que la economía estadounidense agregó 75.000 empleos en agosto, en comparación con los 73.000 de julio, con el desempleo aumentando al 4,3% desde el 4,2%, mientras que se pronostica que las ganancias promedio por hora se mantendrán estables en un aumento del 0,3%.
Perspectivas para el oro
Ole Hansen, director de Estrategia de Materias Primas de Saxo Bank, afirmó que la dirección a corto plazo del oro depende de los datos de empleo de EE. UU. y su impacto en las expectativas de recortes de tasas, el rendimiento de los bonos y el dólar. Señaló que unas cifras de empleo más débiles de lo esperado podrían impulsar los precios hacia los 3650 dólares, mientras que el rango de 3450 a 3500 dólares sigue siendo un soporte clave.
• Hansen agregó que la combinación de menores costos de financiamiento, preocupaciones sobre la independencia de la Fed, riesgos geopolíticos, una curva de rendimiento más pronunciada y un dólar más débil apuntan hacia mayores ganancias en los metales preciosos.
Fondo SPDR
Las tenencias del SPDR Gold Trust, el ETF respaldado por oro más grande del mundo, cayeron ayer en 2,29 toneladas métricas, lo que marca un segundo descenso diario consecutivo, llevando el total a 981,97 toneladas métricas.
El euro subió el viernes en el mercado europeo frente a una canasta de monedas globales, avanzando a territorio positivo frente al dólar estadounidense, apoyado por el desempeño más débil del dólar en el mercado de divisas, antes de la publicación de los datos mensuales de empleo en Estados Unidos.
Los datos de precios al consumidor publicados esta semana pusieron de relieve las persistentes presiones inflacionarias sobre las autoridades responsables del Banco Central Europeo, lo que llevó a una disminución de las expectativas de un recorte de tipos por parte del BCE en septiembre.
Resumen de precios
• Tipo de cambio del euro hoy: el euro subió frente al dólar un 0,2% a 1,1675 dólares, desde el nivel de apertura de 1,1649 dólares, con un mínimo en 1,1643 dólares.
• El euro cerró la sesión del jueves con una caída del 0,1% frente al dólar, a medida que disminuyeron las preocupaciones sobre la estabilidad financiera en Europa.
Tipos de interés europeos
• Los datos publicados esta semana mostraron un aumento inesperado de la inflación básica en la zona del euro durante agosto, lo que pone de relieve las persistentes presiones inflacionarias sobre el BCE.
• Tras estos datos, la previsión de un recorte de tipos de 25 puntos básicos por parte del BCE en septiembre cayó del 30% al 10%.
• Cinco fuentes dijeron a Reuters que es probable que el BCE mantenga las tasas sin cambios el próximo mes, aunque las discusiones sobre nuevos recortes podrían reanudarse en otoño si la economía de la eurozona se debilita.
dólar estadounidense
El índice del dólar cayó alrededor de un 0,2% el viernes, lo que refleja las caídas de la moneda estadounidense frente a una canasta de pares globales, ya que los datos del mercado laboral de Estados Unidos reforzaron las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en septiembre.
Según la herramienta CME FedWatch: las probabilidades de un recorte de la tasa de la Reserva Federal de 25 puntos básicos en septiembre actualmente se mantienen estables en el 99%, mientras que la probabilidad de que no haya cambios es del 1%.
Para reevaluar esas expectativas, los inversores esperan el informe mensual de empleo de Estados Unidos que se publicará más tarde hoy, en el que la Reserva Federal se basa en gran medida para evaluar el estado del mercado laboral y establecer una política monetaria adecuada para la mayor economía del mundo.
Perspectivas del euro
En Economies.com, esperamos que si los datos de empleo de EE. UU. resultan inferiores a las previsiones del mercado, se confirmarán las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en septiembre, lo que respaldará nuevas ganancias del euro frente al dólar estadounidense.