Los precios del oro se mantuvieron estables con un sesgo negativo durante las operaciones del lunes, ya que el dólar subió frente a la mayoría de las monedas principales y los mercados evaluaron las expectativas de política de la Reserva Federal.
Esto siguió a las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en la conferencia de Jackson Hole el viernes, donde insinuó un próximo recorte de tasas.
Según la herramienta CME FedWatch, los mercados estiman una probabilidad de más del 86% de que la Fed recorte las tasas en 25 puntos básicos en la reunión de septiembre.
A finales de esta semana, Nvidia publicará sus ganancias después del cierre del miércoles, seguidas de los resultados de Dell y Marvell Technology.
El viernes también se publicarán los datos del Gasto de Consumo Personal (PCE) de Estados Unidos, el indicador de inflación preferido de la Fed.
Mientras tanto, el índice del dólar subió un 0,7% a 98,4 puntos a las 19:51 GMT, con un máximo de 98,4 y un mínimo de 97,7.
En cuanto al comercio, el oro al contado cayó menos de un 0,1% a 3.415,4 dólares la onza a las 19:52 GMT.
La decisión de Estados Unidos la semana pasada de eximir al cobre refinado de los aranceles de importación contrastó con su decisión anterior de imponer fuertes aranceles al aluminio, lo que pone de relieve el papel central de los costos de la electricidad y la dinámica de la presión del lobby en la configuración de la política estadounidense.
Washington sorprendió al mercado del cobre al imponer impuestos únicamente a las importaciones de productos semiacabados como alambres, tubos y láminas, sin afectar el metal refinado. Desde el anuncio del miércoles pasado, los precios del cobre en Comex han caído más del 20%.
En contraste, el aluminio refinado enviado a Estados Unidos desde junio ha enfrentado un arancel del 50%, ya que los productores nacionales enfrentan costos de electricidad más altos en comparación con los productores de cobre.
Los aranceles a la producción de metales se enmarcan en los esfuerzos más amplios de Estados Unidos por reactivar la capacidad de fundición nacional y reducir la dependencia de las importaciones.
Century Aluminum fue una de las principales defensoras de estos aranceles, argumentando que son esenciales para proteger lo que queda de la industria estadounidense de fundición de aluminio. La compañía declaró en junio: «Century Aluminum aplaude la firme defensa del presidente Trump de la producción nacional de metales críticos mediante el aumento de los aranceles al aluminio al 50%».
Sin embargo, la exención del cobre refinado refleja su importancia para la industria estadounidense y la influencia del sector del cobre, incluido Freeport-McMoRan, que advirtió a principios de este año que una guerra comercial global podría dañar la producción de cobre estadounidense.
La compañía le dijo al gobierno de Estados Unidos en un memorando: “Una guerra comercial global podría conducir a un crecimiento económico más lento... un crecimiento más lento en los Estados Unidos o a nivel mundial afectaría negativamente los precios del cobre, lo que podría amenazar la sostenibilidad de la industria nacional del cobre debido a su alta estructura de costos”.
En el caso del aluminio, el principal argumento a favor de los aranceles estadounidenses se relaciona con la proporción de energía en los costos de fundición. Macquarie estima que la energía representa aproximadamente el 50 % del costo de producción de aluminio primario, en comparación con el 30 % en el caso del cobre.
El analista de Macquarie, Marcus Garvey, afirmó: «No hay justificación económica para construir nueva capacidad de fundición de aluminio sin una intervención significativa. Incluso con una intervención, podría no ser suficiente».
Los analistas señalan que uno de los mayores desafíos para los potenciales inversores en la fundición de aluminio de EE. UU. es la dificultad de conseguir contratos de compra de energía a largo plazo a precios competitivos, especialmente dados los mayores costos de la energía en Estados Unidos en comparación con países productores como los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y el mayor productor del mundo, China.
Los altos costos de la electricidad son la principal razón por la que el número de fundiciones activas en Estados Unidos ha caído a sólo cuatro hoy, en comparación con 23 en 1995.
Según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), la producción de aluminio primario en ese país totalizó 3,35 millones de toneladas métricas en 1995, cayó a 1,6 millones de toneladas en 2015 y disminuyó aún más a sólo 670.000 toneladas el año pasado.
La mayoría de los índices bursátiles estadounidenses cayeron al comienzo de las operaciones del lunes en medio de una toma de ganancias por parte de los inversores luego de las fuertes ganancias de la semana pasada en Wall Street.
Esto se produjo después de los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en la conferencia de Jackson Hole el viernes, donde insinuó un próximo recorte de tasas, con estimaciones que muestran una probabilidad de más del 90% de un recorte en la reunión de septiembre.
A finales de esta semana, Nvidia informará sus ganancias después del cierre del miércoles, seguidas de los resultados de Dell y Marvell Technology.
El viernes también se publicarán los datos del Gasto de Consumo Personal (PCE) de Estados Unidos, el indicador de inflación preferido de la Fed.
En cuanto a las operaciones bursátiles, el Promedio Industrial Dow Jones cayó un 0,5% (equivalente a 216 puntos) hasta los 45.420 puntos a las 17:50 GMT, mientras que el S&P 500, en su conjunto, bajó un 0,1% (equivalente a 9 puntos) hasta los 6.457 puntos. En contraste, el Nasdaq Composite subió un 0,2% (equivalente a 36 puntos) hasta los 21.533 puntos.
Los precios del níquel cayeron durante las operaciones del lunes en medio de las actuales preocupaciones sobre el aumento de la oferta mundial, mientras que los mercados también monitorearon los movimientos del dólar estadounidense luego de los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien insinuó un próximo recorte de tasas.
Si bien los precios base se mantienen estables por ahora, el níquel sigue mostrando una debilidad generalizada, lo que mantiene los recargos del acero inoxidable en niveles limitados. Si bien los precios han fluctuado lateralmente en los últimos meses, la tendencia a largo plazo (varios años) sigue apuntando a la baja.
Al mismo tiempo, los inventarios de níquel se mantienen extremadamente altos. Indonesia ha mantenido una producción sólida, superando al carbón para convertirse en el principal producto de exportación del país en 2025. Sin embargo, la demanda local ya ha alcanzado su punto máximo, lo que ha obligado a algunas fundiciones a suspender temporalmente sus operaciones debido a los bajos precios.
Si bien cualquier desaceleración en el suministro de Indonesia podría ofrecer cierto apoyo, el gran excedente mundial persiste, lo que significa que las fundiciones tendrían que reducir la producción durante un período prolongado antes de que los precios vean una recuperación significativa.
Las existencias de níquel en la Bolsa de Metales de Londres (LME) han aumentado en unas 40.000 toneladas desde principios de año, hasta alcanzar las 195.000 toneladas, impulsadas por la sólida capacidad de refinación de las empresas chinas que operan en Indonesia. A pesar de los intentos de limitar la oferta, la confianza general del mercado se mantiene cautelosa, y cualquier recuperación aún depende de un repunte significativo de la demanda de los consumidores finales.
El mercado del níquel en Indonesia enfrenta un superávit persistente
El sector del níquel en Indonesia sigue bajo presión, ya que las cuotas de producción establecidas por el gobierno han superado la demanda real, lo que ha reforzado el exceso de oferta. Los precios del mineral de níquel utilizado en pirometalurgia (fundición térmica) han disminuido, mientras que el mineral de níquel utilizado en hidrometalurgia (fundición húmeda) se ha mantenido estable. Los precios del ferroníquel de alta calidad también se han mantenido estables, pero los márgenes de beneficio de las fundiciones siguen siendo limitados. Las autoridades están considerando posibles intervenciones, pero la abundante oferta y la débil demanda probablemente limitarán cualquier aumento de precios a corto plazo.
El mercado chino de níquel muestra cierta resiliencia a pesar del superávit
En China, los mercados del níquel y del acero inoxidable han mostrado cierta resiliencia, aun cuando la demanda general se mantiene débil y la oferta abundante. Las iniciativas gubernamentales para reducir el exceso de capacidad industrial, junto con los cambios estacionales previstos en la minería filipina, podrían influir en las tendencias de la oferta y los precios en los próximos meses.
Perspectiva
Los mercados están siguiendo de cerca la política monetaria estadounidense, las medidas de estímulo chinas y los cambios estacionales en el suministro de Indonesia como factores potenciales que impulsan los precios del níquel en el corto plazo.
El índice del dólar subió un 0,2% a las 15:24 GMT a 97,8 puntos, con un máximo de 98,0 y un mínimo de 97,7.
En cuanto a los intercambios, los contratos spot de níquel cayeron un 1,5% a las 15:25 GMT a 14.960 dólares por tonelada.