Bitcoin comenzó el lunes con un rebote cerca de los $ 105,500 después de caer un 5,5% la semana pasada, alejándose de los máximos históricos recientes de $ 112,000, con el precio cayendo por debajo del nivel de Fibonacci de 0,786, con los operadores recolectando ganancias agresivamente.
A pesar de la debilidad en los últimos días de mayo, bitcoin cerró el mes con una ganancia del 11%, luego de un aumento del 14% en abril, enviando el precio hacia fuertes zonas de resistencia.
Datos recientes mostraron que las tenencias totales de bitcoins en los intercambios centrales cayeron por debajo de los 2,5 millones de bitcoins para fines de 2025, y la caída se aceleró cuando el precio alcanzó un máximo histórico.
Esto demuestra que las principales billeteras están comprando y manteniendo bitcoins, con empresas como MicroStrategy que poseen 7390 bitcoins, mientras que MetaPlanet y GameStop también aumentaron sus tenencias.
Entradas récord a los ETF de Bitcoin
Los fondos de intercambio de Bitcoin en los EE. UU. tuvieron una entrada de efectivo récord de $ 5,23 mil millones, y algunos gobiernos, como los Emiratos Árabes Unidos y Pakistán, también reforzaron sus operaciones de compra de Bitcoin.
El lado técnico
Técnicamente, Bitcoin parece estar en una fase de espera y monitoreo, con indicadores de impulso que reflejan un estado mayoritariamente neutral.
El panorama técnico general sigue siendo positivo a largo plazo.
Rusia se sube al tren del Bitcoin
El Banco Agrícola Ruso está considerando el uso de bitcoin para liquidar acuerdos de exportación de granos, valorados en más de 49,5 millones de toneladas.
Rusia ha mostrado una creciente apertura a la adopción de criptomonedas como una forma de eludir las sanciones occidentales.
Abriría los mercados de productos agrícolas a las criptomonedas, especialmente con transacciones de trigo.
Fuerte resistencia
Bitcoin está intentando abordar la resistencia crítica de $106,000, pero varios indicadores técnicos de corto plazo están ofreciendo resistencia, especialmente la SMA de 50 días.
Bitcoin cayó recientemente a $104,750 y probó un soporte crítico de Fibonacci antes de rebotar, pero en el marco de tiempo de cuatro horas, las posibilidades de un cruce de la muerte aumentan las probabilidades de pérdidas más técnicas.
El dólar estadounidense cayó el lunes y perdió algunas de las ganancias obtenidas la semana pasada mientras los inversores evalúan el impacto de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.
El dólar se vio afectado después de que Trump anunció planes de duplicar los aranceles al acero y al aluminio al 50%, mientras que China y Estados Unidos intercambiaron críticas y acusaciones de violar el reciente acuerdo comercial en Ginebra.
A las 04:39 GMT, el dólar cayó un 0,3% a 143,57 yenes, perdiendo parte de las ganancias del 1% obtenidas la semana pasada.
El euro subió un 0,1% a 1,1362 dólares, mientras que la libra esterlina sumó un 0,2% a 1,3485 dólares.
El dólar australiano subió un 0,3% a 0,6453 dólares, mientras que el dólar neozelandés subió un 0,4% a 0,5994 dólares.
El índice del dólar cayó un 0,1% frente a una canasta de principales rivales a 99,283.
La guerra comercial impacta al dólar
El dólar estadounidense sufrió semanas de operaciones volátiles debido a las cambiantes políticas arancelarias de Trump, en medio de persistentes preocupaciones sobre una recesión en Estados Unidos.
Cayó un 3% en la semana posterior a los aranceles del Día de la Liberación en abril, y un 1,9% en la semana posterior a las amenazas de Trump de imponer aranceles del 50% a los productos de la UE.
El dólar tuvo una recuperación transitoria la semana pasada cuando Estados Unidos reanudó las conversaciones comerciales con la UE y un tribunal comercial estadounidense suspendió los aranceles de Trump, pero un día después, el tribunal de apelaciones suspendió los aranceles.
Goldman Sachs advierte sobre riesgos persistentes
Goldman Sachs espera que se sigan aplicando aranceles del 10% a los principales socios comerciales de Estados Unidos, lo que a su vez reforzará la narrativa de “vender Estados Unidos” a medida que los inversores huyen de los activos estadounidenses.
Y esta semana, el Senado discutirá el proyecto de reforma fiscal de Trump, que podría agregar 3,8 billones de dólares a la deuda del gobierno de Estados Unidos en los próximos 10 años.
Un punto de fricción particular en el proyecto de ley es la sección 899, que da a Estados Unidos la libertad de imponer impuestos a corporaciones e inversores de países que imponen “impuestos injustos” a bienes y empresas estadounidenses.
Un proyecto de ley de ese tipo dañaría enormemente el sentimiento de los inversores mundiales y el interés en el mercado estadounidense.
Los precios del oro subieron más del 2% en las operaciones europeas el lunes, cotizando una vez más por encima de los USD 3.300 debido a una fuerte demanda de refugio en medio de las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
El dólar estadounidense cayó a mínimos de seis semanas frente a una canasta de importantes rivales, en medio de renovadas preocupaciones sobre una recesión en Estados Unidos mientras los inversores esperan las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, más tarde hoy.
Precios
Los precios del oro subieron un 2,1% hoy a 3.359 dólares la onza, con un mínimo de sesión de 3.289 dólares.
El viernes, el oro perdió un 0,9%, la cuarta pérdida en cinco días bajo la presión de un dólar más fuerte.
Tensiones comerciales
China respondió a las acusaciones de Estados Unidos de violar el acuerdo comercial de Ginebra acusando también a Washington de violar el acuerdo, en una señal del deterioro de las condiciones entre las dos economías más grandes del mundo.
Las tensiones comerciales se reanudaron después de una breve pausa el mes pasado, cuando ambas partes firmaron un acuerdo para suspender la mayoría de los aranceles durante 90 días en Ginebra.
Luego, la administración Trump impuso nuevos límites a las exportaciones de chips y productos químicos a China y canceló las visas de los estudiantes chinos, lo que desató la ira de Beijing.
El Ministerio de Comercio de China advirtió que tales medidas contradicen el espíritu del acuerdo de Ginebra, pero a la inversa, Beijing mantuvo un control estricto sobre las exportaciones de minerales de tierras raras.
dólar estadounidense
El índice del dólar cayó más de un 0,7% el lunes y alcanzó un mínimo de seis semanas en 98,68 frente a una canasta de importantes rivales.
Un dólar más débil hace que los futuros del oro denominados en dólares sean más baratos para los tenedores de otras monedas.
Tasas de EE. UU.
Christopher Waller, funcionario de la Reserva Federal, dijo que aún son posibles recortes de tasas a finales de este año incluso si los aranceles de Trump generan presiones sobre los precios.
Según la herramienta Fedwatch, las probabilidades de un recorte de la tasa de interés del 0,25% por parte de la Fed en junio se situaban en el 2%, mientras que las probabilidades de un recorte de la tasa en julio se situaban en el 24%.
Ahora los operadores esperan recortes de tasas de 50 puntos básicos en EE.UU. en general este año, a partir de octubre.
SPDR
Las reservas de oro del SPDR Gold Trust se mantuvieron sin cambios el viernes en un total de 930,20 toneladas, el nivel más alto desde el 13 de mayo.
El euro subió en las operaciones europeas el lunes frente a una canasta de importantes rivales, moviéndose en una zona positiva frente al dólar en medio de renovadas presiones negativas sobre la moneda estadounidense debido a las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
Los recientes datos positivos de la eurozona y los comentarios optimistas de los funcionarios del BCE provocaron divisiones entre los responsables políticos sobre la perspectiva de un recorte de tasas en junio, mientras los operadores esperan los principales datos de inflación de la eurozona mañana.
El precio
El EUR/USD subió un 0,3% a 1,1382 dólares, con un mínimo de sesión en 1,1345 dólares.
El euro cayó un 0,2% frente al dólar el viernes tras datos positivos de EE.UU.
dólar estadounidense
El índice del dólar cayó un 0,3% el lunes, reanudando las pérdidas después de una pausa el viernes frente a una canasta de principales rivales.
La caída se produce en medio de renovadas presiones inflacionarias sobre la moneda estadounidense en medio de preocupaciones sobre una recesión económica debido a las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
China respondió a las acusaciones de Estados Unidos de violar el acuerdo comercial de Ginebra acusando también a Washington de violar el acuerdo, en una señal del deterioro de las condiciones entre las dos economías más grandes del mundo.
Las tensiones comerciales se reanudaron después de una breve pausa el mes pasado, cuando ambas partes firmaron un acuerdo para suspender la mayoría de los aranceles durante 90 días en Ginebra.
Luego, la administración Trump impuso nuevos límites a las exportaciones de chips y productos químicos a China y canceló las visas de los estudiantes chinos, lo que desató la ira de Beijing.
El Ministerio de Comercio de China advirtió que tales medidas contradicen el espíritu del acuerdo de Ginebra, pero a la inversa, Beijing mantuvo un control estricto sobre las exportaciones de minerales de tierras raras.
Tarifas europeas
Datos recientes de la eurozona mostraron que la inflación aumentó más allá de las estimaciones en abril, lo que renovó las presiones sobre las autoridades responsables del BCE.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, afirmó que el euro podría ser una alternativa práctica al dólar si los gobiernos lograran reforzar las estructuras financieras y de seguridad en la UE.
Ahora los mercados estiman una probabilidad de menos del 50% de un recorte de tasas del 0,25% por parte del BCE en junio.