El índice general de precios al consumo anual del Reino Unido aumentó un 3,6% en octubre, ligeramente por encima de las expectativas del mercado (3,5%) y por debajo del dato anterior (3,8%).
El IPC subyacente aumentó un 3,4% interanual, en línea con las expectativas y por debajo de la lectura anterior del 3,5%.
Los datos indican una disminución de las presiones inflacionistas subyacentes para los responsables de la política monetaria del Banco de Inglaterra y refuerzan la posibilidad de un recorte de los tipos de interés en diciembre.
Los precios del oro subieron el miércoles en las operaciones europeas, extendiendo su recuperación por segunda sesión consecutiva desde un mínimo de dos semanas, impulsados por la compra de activos refugio en medio de una venta masiva generalizada en las bolsas mundiales.
Sin embargo, las ganancias se vieron limitadas por un dólar estadounidense más fuerte, que continuó beneficiándose de los comentarios agresivos de varios funcionarios de la Reserva Federal, declaraciones que han reducido las expectativas de un recorte de las tasas de interés en diciembre.
Para reevaluar esas expectativas, los inversores esperan la publicación hoy mismo de las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal, que se prevé que ofrezcan mayor claridad sobre la trayectoria futura de los tipos de interés estadounidenses.
Resumen de precios
Los precios del oro subieron alrededor de un 0,8% hasta los 4.098,69 dólares la onza, desde el nivel de apertura de la sesión de 4.067,19 dólares, después de alcanzar un mínimo intradía de 4.055,72 dólares.
El martes, el oro ganó un 0,55%, su primer aumento en cuatro sesiones, después de haber tocado brevemente un mínimo de dos semanas de 3.998,04 dólares más temprano en el día.
Renta variable global
Los mercados bursátiles mundiales han estado bajo una intensa presión esta semana, con el S&P 500 registrando cuatro días consecutivos de pérdidas en medio de crecientes preocupaciones sobre las valoraciones de las acciones de IA.
Dólar estadounidense
El índice del dólar subió un 0,1% el miércoles, marcando su cuarta ganancia consecutiva y alcanzando su nivel más alto en una semana, lo que refleja la continua fortaleza de la moneda estadounidense frente a sus pares principales y secundarios.
Como siempre, un dólar más fuerte hace que los lingotes cotizados en dólares resulten menos atractivos para los tenedores de otras divisas.
Este aumento se produce en un momento en que los inversores prefieren el dólar como el activo más atractivo, en medio de un creciente escepticismo sobre la posibilidad de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés en diciembre, especialmente tras una oleada de comentarios belicistas por parte de los responsables políticos.
Tipos de interés en EE. UU.
El vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson, afirmó el lunes que el banco central necesita “proceder con cautela” con nuevos recortes de tipos.
Según la herramienta FedWatch de CME, la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en diciembre se mantiene estable en torno al 47%, mientras que la probabilidad de que no haya cambios se mantiene en el 53%.
Los inversores seguirán de cerca las actas de la Reserva Federal que se publicarán hoy para reevaluar estas expectativas.
Perspectivas del oro
Tim Waterer, analista jefe de mercado de KCM Trade, afirmó que el impulso del oro se ha visto algo limitado por la fortaleza del dólar estadounidense y la incertidumbre sobre el momento del próximo recorte de tipos de la Reserva Federal.
Añadió que una ola de aversión al riesgo en los mercados en general ha mantenido el oro en el punto de mira de los inversores como refugio seguro, lo que ha ayudado a limitar las caídas.
SPDR
Las tenencias del SPDR Gold Trust, el mayor ETF respaldado por oro del mundo, se mantuvieron sin cambios el martes, situándose en 1.041,43 toneladas métricas, el nivel más bajo desde el 6 de noviembre.
La libra esterlina cayó el miércoles en las operaciones europeas frente a una cesta de divisas mundiales, ampliando sus pérdidas por cuarta sesión consecutiva frente al dólar estadounidense, a medida que el billete verde se fortalecía antes de la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal, que se espera que arrojen nueva luz sobre la probabilidad de un recorte de tipos en diciembre.
Tras los desalentadores datos del mercado laboral y el crecimiento del Reino Unido, han aumentado las expectativas de una bajada de tipos por parte del Banco de Inglaterra en diciembre. Los inversores esperan ahora los datos de inflación de octubre, que se publicarán hoy, para reevaluar dichas probabilidades.
Resumen de precios
La libra cayó alrededor de un 0,2% frente al dólar, hasta 1,3129 dólares, por debajo de su nivel de apertura de 1,3150 dólares, después de alcanzar un máximo intradía de 1,3151 dólares.
La libra esterlina perdió alrededor de un 0,1% frente al dólar el martes, registrando su tercera caída diaria consecutiva, ya que los inversores se centraron en comprar dólares estadounidenses como la mejor opción de retorno disponible en el mercado de divisas.
Dólar estadounidense
El índice del dólar subió un 0,1% el miércoles, extendiendo las ganancias por cuarta sesión consecutiva hasta alcanzar su nivel más alto en una semana, lo que refleja la continua fortaleza de la moneda estadounidense frente a sus pares principales y secundarios.
Los inversores examinarán detenidamente las actas de la reunión de la Reserva Federal de hoy, que se espera que aporten nuevas pistas sobre la decisión de tipos de interés de diciembre.
Las declaraciones agresivas de varios funcionarios de la Reserva Federal la semana pasada redujeron la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en diciembre del 67% a cerca del 47%.
El presidente Donald Trump renovó el martes sus críticas al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, diciendo: "Me gustaría mucho destituir al hombre que está ahí ahora... pero alguien me lo impide". El mandato de Powell finaliza en mayo.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo el martes que Trump se reunirá con la lista final de candidatos para la presidencia de la Reserva Federal después del Día de Acción de Gracias y que podría anunciar su elección antes de Navidad.
Tipos de interés del Reino Unido
Los datos recientes mostraron un aumento del desempleo y un débil crecimiento económico en el Reino Unido durante el tercer trimestre, lo que alivió la presión sobre el Banco de Inglaterra para que mantuviera su postura restrictiva.
Tras la publicación de los datos, la expectativa de mercado de un recorte de tipos del Banco de Inglaterra de 25 puntos básicos en diciembre subió del 60% al 75%.
Datos de inflación del Reino Unido
Para reajustar las expectativas sobre los tipos de interés, los inversores esperan hoy mismo las cifras clave de inflación de octubre.
A las 07:00 GMT, se prevé que el IPC general aumente un 3,5% interanual en octubre, por debajo del 3,8% de septiembre. Se espera que el IPC subyacente se sitúe en el 3,4%, frente al 3,5% del mes anterior.
Perspectivas de la libra
En Economies.com, prevemos que si los datos de inflación del Reino Unido resultan inferiores a las previsiones del mercado, la probabilidad de un recorte de tipos por parte del Banco de Inglaterra en diciembre aumentará aún más, lo que añadirá una presión adicional a la baja sobre la libra esterlina.
El yen japonés subió el miércoles en las sesiones asiáticas frente a una cesta de divisas principales y secundarias, en un intento por recuperarse de su mínimo de nueve meses frente al dólar estadounidense. La moneda se encamina hacia su primera ganancia en cuatro sesiones, impulsada por un aumento de las compras a precios bajos y una renovada demanda de activos refugio en medio de una caída generalizada de las bolsas mundiales.
Tras la primera reunión oficial entre la recién nombrada primera ministra Sanae Takaichi y el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, ambas partes señalaron una alineación inicial sobre la necesidad de lograr un crecimiento económico sostenible y precios estables.
Resumen de precios
El dólar cayó alrededor de un 0,15% frente al yen, hasta los 155,21 yenes, por debajo del precio de apertura de 155,45 yenes, después de alcanzar un máximo de 155,59 yenes al inicio de la sesión.
El yen cerró la sesión del martes con una caída del 0,2% frente al dólar, su tercera pérdida diaria consecutiva, tras alcanzar un mínimo de nueve meses de 155,73 yenes en medio de los continuos comentarios agresivos de los funcionarios de la Reserva Federal.
Renta variable global
Los mercados bursátiles mundiales han estado sometidos a una fuerte presión esta semana, con el S&P 500 registrando cuatro días consecutivos de pérdidas debido a la creciente preocupación por las elevadas valoraciones de las acciones vinculadas a la inteligencia artificial.
Para colmo de la inquietud del mercado, los datos iniciales de solicitudes de subsidio por desempleo del martes mostraron un fuerte aumento en el número de estadounidenses que reciben prestaciones por desempleo entre mediados de septiembre y mediados de octubre.
Takaichi-Ueda
La primera reunión entre la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, y el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, ofreció varias señales importantes para los mercados. Ueda subrayó que el banco central mantendrá su enfoque gradual hacia la normalización de la política monetaria, basándose exclusivamente en datos económicos antes de tomar cualquier decisión sobre subidas de tipos de interés.
También señaló que la relación entre el crecimiento salarial y la inflación está comenzando a reequilibrarse, lo que respalda la necesidad de ajustes en las políticas sin perturbar la economía.
Takaichi expresó su comprensión de la postura del Banco de Japón y enfatizó la importancia de una estrecha cooperación entre el gobierno y el banco central para garantizar un crecimiento sostenible y la estabilidad de precios.
Ambas partes también analizaron el impacto de las recientes fluctuaciones del yen, subrayando la necesidad de una estrecha vigilancia para garantizar que la moneda se mantenga dentro de un rango coherente con los fundamentos económicos.
Esta reunión representa un paso importante en la configuración de la próxima fase de la política monetaria de Japón, con mercados altamente sensibles a cualquier señal relativa a los tipos de interés o a las fluctuaciones cambiarias.
Puntos de vista y análisis
Keisuke Tsuruta, estratega senior de bonos de Mitsubishi UFJ Morgan Stanley Securities, afirmó que retrasar las subidas de tipos del Banco de Japón podría provocar una mayor debilidad del yen y un aumento de los costes de importación, lo que iría en contra del objetivo de Takaichi de impulsar los salarios reales.
Tipos de interés japoneses
Actualmente, el mercado prevé una subida de tipos de 25 puntos básicos por parte del Banco de Japón en diciembre, situándose en torno al 35%.
Los inversores esperan datos adicionales sobre la inflación, el desempleo y las tendencias salariales en Japón para reevaluar estas expectativas.