Tendencias: Petróleo | Oro | BITCOIN | EUR/USD | GBP/USD

La libra esterlina cede un máximo de tres años por toma de ganancias

Economies.com
2025-04-29 05:40AM UTC

La libra esterlina cayó el martes en las operaciones europeas frente a una canasta de importantes rivales, mientras que perdió su máximo de tres años frente al dólar estadounidense debido a la toma de ganancias.

La libra registró fuertes ganancias el lunes después de informes de que el Reino Unido y la UE pronto firmarán un compromiso de comercio abierto y libre, en un paso desafiante contra los aranceles estadounidenses.

El precio

El precio del GBP/USD cayó un 0,35% hoy a $1,3394, con un máximo de sesión en $1,3444.

La libra subió un 1% el lunes frente al dólar, la segunda ganancia en tres días, alcanzando un máximo de tres años en 1,3445 dólares.

Comercio libre y abierto

Un informe de Politico indicó que el Reino Unido y la UE firmarán una declaración de compromiso con el comercio libre y abierto entre ambas partes.

Se considera un desafío directo a las últimas políticas arancelarias agresivas de Estados Unidos contra la UE y otros socios comerciales.

El borrador, que Politico anticipó, incluiría promesas de establecer una nueva asociación estratégica entre Londres y Bruselas, con el objetivo de mantener la estabilidad del sistema económico global.

Tarifas del Reino Unido

A medida que aumentan nuevamente los temores de una recesión económica, se renuevan las presiones sobre la mayoría de los bancos centrales mundiales para que reduzcan las tasas de interés y flexibilicen las políticas monetarias.

Las probabilidades de que el Banco de Inglaterra recorte el tipo de interés del 0,25% en mayo son actualmente del 55%.

Ahora los operadores esperan una serie de nuevos datos del Reino Unido sobre la inflación, el desempleo y los salarios para obtener más pistas sobre el ritmo de los recortes de tasas este año.

El yen reanuda pérdidas mientras la atención se centra en la reunión del Banco de Japón

Economies.com
2025-04-29 04:11AM UTC

El yen japonés cayó el martes en las operaciones asiáticas frente a una canasta de importantes rivales, reanudando las pérdidas frente al dólar después de una breve pausa ayer y moviéndose una vez más hacia mínimos de dos semanas en medio de las actuales negociaciones comerciales entre Japón y Estados Unidos.

El Banco de Japón se reunirá mañana para discutir las políticas monetarias y se espera que mantengan sin cambios las tasas de interés y brinden algunas pistas sobre el futuro de la normalización de la política este año.

El precio

El USD/JPY subió un 0,4% hoy a 142,49, con un mínimo de sesión en 141,95.

El yen subió un 1,2% el lunes frente al dólar, recuperándose de un mínimo de dos semanas de 144,03.

El yen también se recuperó gracias a la demanda de activos refugio en medio de la incertidumbre sobre las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

Negociaciones comerciales

Se espera que países asiáticos como Japón y Corea del Sur busquen acuerdos comerciales temporales para evitar el regreso de los estrictos aranceles recíprocos estadounidenses a principios de julio.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que la administración Trump está trabajando para cerrar acuerdos comerciales con 17 socios comerciales, excepto China.

Reafirmó la posición de la administración de que la presión económica obligará a China a sentarse a la mesa de negociaciones, ya que no podrían soportar los aranceles estadounidenses del 145%.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que su equipo está muy cerca de llegar a un acuerdo comercial con Japón, sin embargo, los funcionarios japoneses desestimaron los informes sobre conversaciones para fijar o cambiar el tipo de cambio entre el yen y el dólar.

Banco de Japón

El Banco de Japón se reunirá esta semana para discutir las políticas monetarias y se espera que mantenga las tasas de interés estables en el 0,5%, el nivel más alto desde 2008.

El BOJ discutirá el impacto de la guerra comercial de Estados Unidos sobre la economía japonesa, dependiente de las exportaciones, lo que podría determinar el ritmo de las subas de tasas en el futuro cercano.

El Dow Jones cierra al alza y marca la racha ganadora más larga de 2025

Economies.com
2025-04-28 20:17PM UTC

Tanto el Dow Jones como el S&P 500 lograron cerrar al alza el lunes por quinta sesión consecutiva, marcando la racha ganadora más larga en 2025, mientras que el Nasdaq cerró al alza mientras los mercados analizan los últimos resultados de ganancias corporativas.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, pidió a China que calme las tensiones comerciales y dijo que la responsabilidad de alcanzar un acuerdo comercial recae sobre China.

Bessent dijo en una entrevista en CNBC que China debería tomar medidas para calmar las tensiones comerciales, ya que vende a Estados Unidos cinco veces más de lo que Estados Unidos le vende a ella.

Una vez más dijo que los aranceles recíprocos entre Washington y Beijing no son sostenibles, y destacó el progreso en las negociaciones comerciales entre la administración Trump y muchos otros países, incluida India.

Esta semana, muchas de las principales corporaciones tecnológicas, como Apple, Meta, Microsoft y Amazon, publicarán sus resultados trimestrales, mientras que los inversores también esperan el crucial informe sobre nóminas estadounidenses del viernes.

Al cierre, el Dow Jones subió un 0,3%, o 114 puntos, a 40.227 puntos, con un máximo de sesión en 40.414 puntos y un mínimo en 39.869 puntos.

El S&P 500 subió un 0,1%, o 3 puntos, a 5.528 puntos, con un máximo de sesión en 5.553 puntos.

El Nasdaq cayó un 0,1%, o 17 puntos, a 17.366 puntos, con un mínimo de sesión en 17.128 puntos.

El petróleo cae un 1,5% ante las preocupaciones sobre la demanda y la guerra comercial

Economies.com
2025-04-28 20:09PM UTC

Los precios del petróleo cayeron el lunes en medio de preocupaciones sobre el impacto de la guerra comercial mundial en la demanda de petróleo, especialmente en China y Estados Unidos.

Los analistas de PVM dijeron a Reuters que la guerra comercial entre Estados Unidos y China todavía domina el sentimiento de los inversores y sigue siendo el principal impulsor de los precios del petróleo.

Agregó que otros factores, como las conversaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán y los planes de producción de la OPEP+, también están impactando los precios, pero en un grado menor que las preocupaciones comerciales.

Por otra parte, Reuters informó que los buques petroleros están haciendo fila cerca de un antiguo puerto en el oeste de Venezuela para cargar envíos antes de que expire la licencia de envío de Estados Unidos a empresas locales e internacionales a fines de mayo.

En las operaciones, los futuros del petróleo Brent para julio cayeron un 1,5%, o 1,01 dólares, a 65,86 dólares el barril.

Los futuros del crudo estadounidense con vencimiento en junio cayeron un 1,54%, o 97 centavos, a 62,05 dólares por barril.

Preguntas frecuentes

¿Cual es el precio de GBP/USD hoy?

El precio de GBP/USD es $1.3255 (2025-08-03 UTC 20:05PM)