El euro se situó cerca de máximos de seis semanas frente al dólar antes de un esperado recorte de la tasa de interés del BCE el jueves, mientras que el dólar estadounidense se recuperó levemente después de datos laborales débiles.
Datos recientes mostraron que el sector de servicios de EE. UU. se contrajo por primera vez en un año, mientras que el sector laboral también está mostrando signos de debilidad, lo que lleva a una ola de compras de bonos del Tesoro estadounidense y aumenta las probabilidades de múltiples recortes de tasas de la Fed este año.
El índice del dólar subió hoy un 0,37% frente al yen, a 143,34, mientras que frente al franco suizo subió un 0,25%, a 0,82025.
El euro se mantuvo prácticamente sin cambios y se situó en 1,1416 dólares, acercándose a un máximo de seis semanas, mientras que la libra también se estabilizó en 1,3565 dólares.
Los mercados están nerviosos ante la probable decisión que tomará hoy el Banco Central Europeo de recortar las tasas de interés en un 0,25%, el octavo recorte de este tipo en 13 meses, mientras la inflación de la eurozona se aleja de sus máximos recientes.
Los últimos datos de la eurozona mostraron que los precios al consumidor cayeron por debajo del objetivo del 2% del BCE, lo que refuerza las probabilidades de un recorte de tasas.
Datos de empleo
Los mercados esperan el crucial informe sobre nóminas estadounidenses del viernes después de que el índice ADP mostrara que el sector privado agregó muchos menos empleos de lo esperado el mes pasado.
Se espera que el informe oficial del gobierno muestre la creación de 130 mil nuevos empleos en mayo y que el desempleo se mantenga estable en el 4,2%.
Los mercados estaban en crisis desde que Trump impuso agresivos aranceles recíprocos a principios de abril, antes de congelar muchos de ellos y anunciar otros nuevos, alejando a los inversores de los activos estadounidenses.
La debilidad del dólar ha sido el principal tema de conversación durante estas semanas, y los economistas encuestados por Reuters esperan aún más pérdidas para el billete verde en medio de persistentes preocupaciones sobre el déficit del presupuesto federal estadounidense.
El índice del dólar ha caído un 9% en lo que va del año, a 98,87, y se dirige hacia el peor desempeño anual desde 2017.
Trump pide recortes de tasas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó sus presiones públicas sobre el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, para que reduzca las tasas de interés, y comparó el lento ritmo de la Reserva Federal con los rápidos recortes de tasas del BCE.
El presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, Neil Kashkari, reconoció la debilidad del sector laboral, pero afirmó la importancia de contar con más datos antes de cambiar las políticas monetarias.
Los precios del oro subieron en las operaciones europeas el jueves, acercándose a máximos de cuatro semanas mientras el dólar perdió terreno frente a sus principales rivales.
Los inversores esperan una serie de datos laborales cruciales de EE. UU. esta semana, que podrían proporcionar pistas sobre el futuro de las tasas de interés de la Fed este año.
Precios
Los precios del oro subieron un 0,4% hoy a 3.384 dólares la onza, con un mínimo de sesión en 3.361 dólares.
El miércoles, el metal precioso subió un 0,6%, reanudando las ganancias y acercándose a un máximo de cuatro semanas en $ 3.392.
dólar estadounidense
El índice del dólar cayó un 0,15% el jueves, extendiendo las pérdidas por segunda sesión consecutiva y acercándose a un mínimo de seis semanas frente a una canasta de principales rivales.
La caída se produce en medio de la incertidumbre sobre las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, y tras unos débiles datos laborales estadounidenses, que aumentaron las probabilidades de múltiples recortes de tasas de la Fed a finales de este año.
Tasas de EE. UU.
Datos anteriores de Estados Unidos mostraron que el sector de servicios se contrajo por primera vez en un año, mientras que el sector privado agregó muchos menos empleos de lo esperado el mes pasado.
Según la herramienta Fedwatch, las probabilidades de un recorte de la tasa de interés del 0,25% por parte de la Fed en junio se situaban en el 2%, mientras que las probabilidades de un recorte de la tasa en julio se situaban en el 24%.
Ahora los operadores esperan recortes de tasas de 50 puntos básicos en EE.UU. en general este año, a partir de octubre.
SPDR
Las reservas de oro del SPDR Gold Trust se mantuvieron sin cambios ayer en 935,65 toneladas, el nivel más alto desde el 13 de mayo.
El euro subió en las operaciones europeas del jueves frente a una canasta de importantes rivales, extendiendo ganancias frente al dólar por segunda sesión y acercándose a un máximo de seis semanas antes de la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo.
Se espera que el BCE anuncie el séptimo recorte consecutivo de tasas y podría ofrecer pistas sobre el camino a seguir para las políticas en la segunda mitad del año.
El precio
El precio del EUR/USD subió un 0,15% hoy a 1,1417 dólares, con un mínimo de sesión en 1,1404 dólares.
El euro cerró el miércoles con un alza del 0,4% frente al dólar, acercándose a un máximo de seis semanas en 1,1454 dólares.
Inflación de la eurozona
Datos oficiales recientes mostraron que la inflación de la eurozona está por debajo del objetivo del 2% del BCE, lo que pone de manifiesto la disminución de las presiones inflacionarias sobre los responsables políticos.
Está previsto que el BCE concluya hoy su reunión de política monetaria y probablemente reducirá las tasas de interés en 25 puntos básicos al 2,15%, el nivel más bajo desde octubre de 2022 y el séptimo recorte consecutivo de este tipo.
Está previsto que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ofrezca una conferencia de prensa justo después de la reunión para ofrecer la opinión oficial general sobre las políticas y las perspectivas.
El yen subió en las operaciones asiáticas el jueves frente a una canasta de importantes rivales, extendiendo las ganancias por segundo día consecutivo frente al dólar estadounidense en medio de una activa demanda de refugio ante la creciente incertidumbre comercial mundial.
Los recientes datos de precios al consumidor japoneses mostraron presiones inflacionarias crecientes sobre las autoridades responsables del Banco de Japón, lo que aumenta las probabilidades de un alza de tasas en junio.
El precio
El precio del USD/JPY cayó un 0,2% hoy a 142,53 yenes por dólar, con un máximo de sesión en 142,97.
El yen subió un 0,85% el miércoles, la cuarta ganancia en cinco sesiones luego de los débiles datos de empleo de Estados Unidos para mayo.
Desarrollos comerciales
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, describió al presidente chino, Xi Jinping, como un hombre con el que es difícil llegar a un acuerdo, exponiendo las tensiones existentes entre ambas partes antes de una esperada llamada telefónica.
Tarifas japonesas
Datos anteriores mostraron que los precios al consumidor en Tokio aumentaron un 3,6% interanual en mayo, el ritmo más rápido desde enero de 2023, y frente al 3,4% de abril.
Tras los datos, las probabilidades de un aumento de la tasa de interés del BOJ del 0,25% en junio aumentaron del 35% al 45%.
El vicegobernador del Banco de Japón, Shinichi Uchida, dijo que el banco continuará aumentando las tasas de interés si la economía se recupera del impacto negativo de los aranceles estadounidenses, sin embargo advirtió que las perspectivas económicas siguen siendo muy inciertas.
Ahora los operadores esperan más datos japoneses sobre inflación, desempleo y salarios para obtener pistas adicionales.
Tasas de EE. UU.
Datos anteriores de Estados Unidos mostraron que el sector de servicios se contrajo por primera vez en un año, mientras que el sector privado agregó muchos menos empleos de lo esperado el mes pasado.
Según la herramienta Fedwatch, las probabilidades de un recorte de la tasa de interés del 0,25% por parte de la Fed en junio se situaban en el 2%, mientras que las probabilidades de un recorte de la tasa en julio se situaban en el 24%.
Ahora los operadores esperan recortes de tasas de 50 puntos básicos en EE.UU. en general este año, a partir de octubre.