Tendencias: Petróleo | Oro | BITCOIN | EUR/USD | GBP/USD

El petróleo en 2025: precios, reservas y factores económicos y geopolíticos

Economies.com
2025-06-23 09:51AM UTC
Resumen de IA
  • El crudo Brent actualmente tiene un precio de aproximadamente 70 dólares por barril, influenciado por el exceso de oferta mundial y el aumento de la producción de países como Arabia Saudita - Venezuela, Arabia Saudita, Irán, Irak y los Emiratos Árabes Unidos tienen las mayores reservas de petróleo, con una producción mundial que aumenta a 104,9 millones de barriles por día en el primer trimestre de 2025 - Los pronósticos del precio del petróleo para 2025 oscilan entre 60 y 80,8 dólares por barril, y las tensiones geopolíticas y las políticas de la OPEP+ juegan un papel importante en la estabilidad de los precios
Tabla de contenido
Introducción Precio actual Reservas de los países productores Actividad productiva y comercial Movimiento del petróleo en medio de guerras Pronóstico del precio del petróleo 2025 Factores económicos y geopolíticos Conclusión

Introducción

El petróleo sigue siendo un pilar de la economía mundial y sigue estando sujeto a una volatilidad significativa debido a factores económicos y geopolíticos. Este informe busca analizar el precio actual del petróleo, las reservas de los países productores, la actividad productiva y comercial, y las previsiones del precio del petróleo para 2025.

Precio actual

A junio de 2025, el precio del crudo Brent rondaba los 70 dólares por barril, con ligeras fluctuaciones debido a las tensiones geopolíticas en Oriente Medio. Los precios se han disparado recientemente por el temor a una escalada de tensión entre Irán e Israel, pero se mantienen entre 65 y 75 dólares, influenciados por el exceso de oferta mundial y el aumento de la producción en países como Arabia Saudí.

Reservas de los países productores

Poseer enormes reservas de petróleo fortalece la influencia de los países productores en el mercado global. Según la OPEP, Venezuela posee las mayores reservas, con 303.800 millones de barriles, seguida de Arabia Saudita con 258.600 millones de barriles, Irán con 208.600 millones de barriles, Irak con 145.000 millones de barriles y los Emiratos Árabes Unidos con 113.000 millones de barriles. En el primer trimestre de 2025, la producción mundial de petróleo ascendió a 104,9 millones de barriles diarios, un aumento de 1,8 millones de barriles diarios, impulsada por el aumento de la producción de los países de la OPEP+, especialmente Arabia Saudita.

Actividad de producción y comercio

La OPEP+, liderada por Arabia Saudita y Rusia, acordó reducir la producción en 1,66 millones de barriles diarios hasta finales de 2025 para apoyar la estabilidad de precios. Sin embargo, Arabia Saudita ha anunciado planes para aumentar la producción, lo que podría ejercer presión a la baja sobre los precios debido al superávit. Las exportaciones rusas se han visto afectadas por las sanciones occidentales, lo que ha reducido su cuota de mercado, mientras que países como Emiratos Árabes Unidos y Catar han impulsado la inversión extranjera gracias a superávits financieros. El incumplimiento de las cuotas de producción por parte de algunos miembros de la OPEP+ agrava la volatilidad del mercado.

El movimiento petrolero en medio de las guerras

Los conflictos geopolíticos, como la guerra entre Rusia y Ucrania y los disturbios en Oriente Medio, afectan significativamente los precios del petróleo. El conflicto entre Rusia y Ucrania, vigente desde 2022, desencadenó sanciones que limitaron las exportaciones petroleras rusas y presionaron la oferta mundial. En Oriente Medio, las tensiones actuales, como el conflicto de Gaza y la creciente fricción entre Irán e Israel, han provocado picos temporales de precios debido al temor a una interrupción del suministro. Estos conflictos aumentan la incertidumbre, lo que lleva a los mercados a seguir de cerca la evolución geopolítica.

Pronóstico del precio del petróleo para 2025

  • Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA) : Pronostica que el crudo Brent promediará 75 dólares por barril en el tercer trimestre de 2025, y podría disminuir a 68 dólares en 2026 debido al aumento de la oferta mundial.
  • Banco Nacional de Kuwait : Proyecta un promedio de 70 dólares por barril en 2025, señalando que los precios se mantendrán relativamente bajos debido al excedente de oferta.
  • Citi Bank : Elevó su pronóstico de petróleo para 2025 debido a los riesgos geopolíticos, en particular los relacionados con Rusia e Irán. Sin embargo, advierte de posibles caídas de precios si disminuyen las tensiones.
  • Unidad de Economía Global : espera que el Brent promedie 80,8 dólares por barril en 2025, apoyado por un dólar más fuerte y una mayor demanda de los mercados emergentes, aunque advierte que el excedente de oferta puede limitar las ganancias de precios.

Factores económicos y geopolíticos

  1. Inflación y fortaleza del dólar estadounidense: un dólar más fuerte presiona los precios del petróleo, mientras que la creciente demanda en los mercados emergentes lo compensa.
  2. Tensiones geopolíticas: los temores de interrupciones del suministro impulsan aumentos de precios.
  3. Políticas de la OPEP+: Las decisiones de aumentar o reducir la producción impactan directamente en la estabilidad de precios.

Conclusión

En 2025, el petróleo seguirá siendo un producto estratégico, influenciado por la dinámica de la oferta y la demanda y los acontecimientos geopolíticos. Con un precio actual cercano a los 70 dólares por barril y pronósticos que oscilan entre 60 y 80,8 dólares, el petróleo es muy sensible a los acontecimientos globales. Conflictos geopolíticos como la guerra entre Rusia y Ucrania y las tensiones en Oriente Medio ofrecen un soporte temporal para los precios, pero el aumento de la producción de la OPEP+ podría limitar las ganancias. Se recomienda seguir las actualizaciones geopolíticas y las estrategias de la OPEP+ para comprender mejor la dirección del mercado.

El oro en 2025: precios, reservas de los bancos centrales e impactos económicos y geopolíticos

Economies.com
2025-06-23 09:55AM UTC
Tabla de contenido
Precio actual y costos de fabricación Reservas del Banco Central Actividad de compra y venta Movimientos del oro en medio de conflictos en curso Pronóstico del precio del oro para 2025 Conclusión

Análisis del oro 2025: precio, pronósticos e impacto de la guerra

El oro conserva su estatus especial como refugio seguro en medio de tensiones económicas y geopolíticas. En este informe, analizamos el precio actual del oro, las reservas de los bancos centrales, la actividad de compraventa y las previsiones del precio del oro para 2025. También exploramos el comportamiento del oro en medio de los conflictos y guerras actuales.

Precio actual y costos de fabricación

El precio del oro ha subido un 4,7 % en el último mes y un 44,83 % en comparación con el año anterior. Este aumento refleja una mayor demanda, tanto por parte de particulares como de bancos centrales, de utilizar el oro para preservar el valor de los activos durante los recientes periodos de inestabilidad.

Reservas del Banco Central

Los bancos centrales poseen actualmente grandes cantidades de oro, lo que refuerza su papel como activo estratégico. Según el Consejo Mundial del Oro, Estados Unidos lidera la lista con 8.133,5 toneladas, seguido de Alemania con 3.417 toneladas y el Fondo Monetario Internacional con 3.217 toneladas.

En el primer trimestre de 2025, los bancos centrales compraron un total neto de 244 toneladas, con notables compras de Polonia, lo que refleja una estrategia para reducir la dependencia del dólar estadounidense en medio de tensiones geopolíticas.

Actividad de compra y venta

Los bancos centrales han comprado oro de forma constante desde 2010, adquiriendo más de 1000 toneladas anuales en los últimos años. Se prevé que las reservas mundiales aumenten un 95 % en 2025.

Mientras tanto, las ventas de oro han sido limitadas: Rusia vendió 3 toneladas, Uzbekistán 15 toneladas y Kirguistán solo 2 toneladas en el primer trimestre de 2025.

Movimientos del oro en medio de conflictos en curso

Las guerras y las tensiones geopolíticas, como el conflicto entre Rusia y Ucrania y la inestabilidad en Oriente Medio, impulsan el aumento del precio del oro. La guerra entre Rusia y Ucrania, activa desde 2022, ha incrementado la demanda de oro como resultado de las sanciones occidentales a Moscú, lo que ha llevado a los bancos centrales, especialmente en los mercados emergentes, a aumentar sus reservas para proteger sus activos.

En Oriente Medio, tensiones como la guerra en Gaza y la escalada entre Irán e Israel aumentan el atractivo del oro como refugio seguro. Estos conflictos generan inestabilidad regional, lo que anima tanto a particulares como a bancos a invertir en oro como medida de protección del patrimonio.

Pronóstico del precio del oro para 2025

Las perspectivas son positivas, impulsadas por la fuerte demanda y la tensión geopolítica. A continuación, se presentan las predicciones de las instituciones financieras:

  • JP Morgan: predice un precio promedio de $3,675/oz en el cuarto trimestre de 2025, con potencial de alcanzar los $4,000 a mediados de 2026.
  • Goldman Sachs: Pronostica 3.700 dólares la onza para finales de 2025, pudiendo alcanzar los 3.880 dólares en caso de recesión.

Estas previsiones están respaldadas por las expectativas de un dólar más débil debido a las políticas monetarias acomodaticias, combinadas con una fuerte demanda de los bancos centrales que buscan diversificar sus inversiones más allá del dólar.

Tres factores clave que respaldan el oro:

  1. Inflación: El aumento de los precios al consumidor hace del oro una cobertura eficaz contra la pérdida de poder adquisitivo.
  2. Diversificación lejos del dólar: los bancos centrales están aumentando las reservas para reducir la dependencia del dólar en medio del riesgo de sanciones.
  3. Tensiones geopolíticas: Conflictos como el de Rusia-Ucrania y la escalada en Oriente Medio impulsan la demanda de oro como refugio seguro.

Conclusión

En resumen, el oro sigue siendo una inversión atractiva en 2025, con un precio actual de aproximadamente $3,373.65/oz y pronósticos de alcanzar los $4,000 para fin de año. Las compras de los bancos centrales, sumadas a conflictos como la guerra entre Rusia y Ucrania y la inestabilidad en Oriente Medio, impulsan la demanda. El temor a la inflación y las sanciones también refuerza el papel del oro como activo estratégico.

Siga el análisis diario del oro en Economies.com para obtener información más amplia sobre las tendencias de precios.

Las 3 mejores acciones de IA para invertir en 2025

Economies.com
2025-06-18 10:09AM UTC
Tabla de contenido
Introducción 1. NVIDIA 2. Microsoft 3. Amazon

Principales acciones de IA para 2025

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el motor de los cambios modernos en los mercados financieros. En 2025, será uno de los sectores más atractivos para los inversores. En este artículo, destacamos las tres principales acciones de IA: NVIDIA, Microsoft y Amazon , y analizamos por qué los inversores se están centrando en ellas.

1. NVIDIA

Historia

NVIDIA fue fundada en 1993 por Jensen Huang y sus socios, centrándose inicialmente en unidades de procesamiento gráfico (GPU) para videojuegos. En 2006, lanzó la plataforma CUDA, revolucionando la computación paralela, incluyendo el entrenamiento de modelos de IA. Para 2025, NVIDIA controlaría alrededor del 87 % del mercado de GPU utilizadas en IA, gracias a productos como los chips H100 y Blackwell, la opción predilecta de empresas como OpenAI y Google.

A pesar de la creciente competencia de los modelos de IA chinos como DeepSeek R1, NVIDIA sigue siendo el líder de la industria.

Análisis fundamental

  • Capitalización de mercado: 3,517 billones de dólares (junio de 2025)
  • Relación precio-beneficio: histórica: 46,59; futura: 33,63
  • PEG a 5 años: 1,36
  • Relación precio-venta: 23,93
  • Precio/Valor contable: 42,18

Análisis técnico

La acción cotiza en un rango lateral en el gráfico semanal, entre $153 y $87,9. Rebotó con fuerza desde el soporte semanal de $87, pero con el RSI sobrecomprado, se espera una corrección.

Zonas de Mejor Compra: $140 - $134 - $129

NVDA

2. Microsoft

Historia

Microsoft fue fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen. Ingresó al mundo de la IA en la década de 1990 a través de Microsoft Research. La compañía lanzó Cortana en 2014 y posteriormente integró la IA en servicios como Azure, Office 365 y Teams. Su alianza con OpenAI ha consolidado su liderazgo en IA en la nube.

Análisis fundamental

  • Capitalización de mercado: 3,547 billones de dólares (junio de 2025)
  • Relación precio-beneficio: histórica: 37,03; futura: 31,95
  • PEG: 2,25
  • Margen de beneficio: 36,86%
  • Ingresos anuales: $280.26 mil millones
  • Flujo de caja libre: 54.820 millones de dólares

Análisis técnico

La acción rompió recientemente un rango lateral en el gráfico diario entre la resistencia de $468 y el soporte de $348.5. Con un fuerte impulso del RSI, se espera que continúe subiendo hacia los $516.

Zonas de mejor compra: $486 y $456

MSFT

3. Amazon

Historia

Amazon fue fundada en 1994 por Jeff Bezos como una librería en línea, y rápidamente se convirtió en una tienda que lo tiene todo. Empezó a usar IA en 1998 en su motor de recomendaciones, que genera alrededor del 35% de sus ingresos. A través de AWS, Amazon ofrece servicios de IA como SageMaker y utiliza IA en logística y su asistente de voz Alexa.

Para 2025, Amazon habrá integrado la IA en todas sus operaciones, consolidando su papel como potencia tecnológica líder.

Análisis fundamental

  • Capitalización de mercado: 2,29 billones de dólares
  • Relación precio-beneficio: histórica: 35,20; futura: 33,44
  • PEG: 2,39
  • Ingresos anuales: $650.31 mil millones
  • Margen de beneficio: 10,14%
  • Flujo de caja libre: 39.270 millones de dólares

Análisis técnico

En el gráfico de 4 horas, la acción cotiza en un rango lateral entre la resistencia de $241.93 y el soporte de $161.91. Un patrón armónico AB=CD podría completarse cerca de la zona PRZ, cerca de la resistencia, seguido de una posible corrección del RSI hacia 50 antes de reanudar la tendencia alcista.

Zonas de mejor compra: $204.5 y $196.8

AMZN

Su guía para comenzar a operar en el mercado de valores

Economies.com
2025-06-18 09:18AM UTC
Tabla de contenido
Introducción al trading de acciones ¿Qué es el trading de acciones? Tipos de trading de acciones ¿Por qué es atractivo el trading de acciones? Fundamentos del trading de acciones Estrategias de trading de acciones Gestión de riesgos en el trading de acciones Consejos para principiantes en el trading de acciones Desafíos del trading de acciones

Introducción al comercio de acciones

Operar con acciones es una de las actividades financieras más emocionantes del mundo de la inversión, tanto para principiantes como para profesionales. Ya sea que busques comprender los conceptos básicos o explorar estrategias avanzadas, comprender la dinámica del mercado de valores y desarrollar tus habilidades es el primer paso hacia el éxito. Este artículo te servirá como guía completa sobre el mercado de valores.

¿Qué es el trading de acciones?

La compraventa de acciones consiste en comprar y vender acciones de empresas que cotizan en bolsa con el fin de beneficiarse de las fluctuaciones de precios. Puede seguir los precios de las acciones y las noticias del mercado en nuestro sitio web.

Tipos de negociación de acciones

  1. Day Trading: Compra y venta de acciones el mismo día para aprovechar pequeñas fluctuaciones de precios. Esto requiere una toma de decisiones rápida.
  2. Swing Trading: tiene como objetivo beneficiarse de los movimientos de precios a lo largo de días o semanas.
  3. Inversión a largo plazo: comprar acciones de empresas fuertes y conservarlas durante años para obtener crecimiento del capital y dividendos.
  4. Trading basado en noticias: reacción a eventos económicos o noticias de la empresa y del mercado.

¿Por qué es atractivo el trading de acciones?

  • Flexibilidad: Puedes operar con cantidades pequeñas o grandes según tu presupuesto.
  • Diversificación: Las bolsas ofrecen una amplia variedad de empresas de todos los sectores.
  • Liquidez: Las acciones son fáciles de comprar y vender en mercados activos.
  • Alto potencial de retorno: a pesar de los riesgos, el trading puede generar altas ganancias cuando se realiza correctamente.

Conceptos básicos del trading de acciones

  1. Abra una cuenta comercial con un bróker de confianza.
  2. Aprenda el análisis de mercado: comprenda el análisis técnico y el análisis fundamental.
  3. Establezca un plan comercial claro con objetivos a corto y largo plazo.
  4. Gestione el riesgo de forma inteligente utilizando órdenes de stop loss y nunca arriesgue más del 2% de su capital en una sola operación.

Estrategias de negociación de acciones

1. Análisis técnico

Visita nuestra sección de análisis técnico para comprender las tendencias utilizando:

  • Promedios móviles
  • Índice de fuerza relativa (RSI)
  • Niveles de soporte y resistencia

2. Análisis fundamental

  • Relación precio-beneficio (P/E)
  • Ingresos y beneficios de la empresa
  • Pagos de dividendos

3. Comercio armónico

Un método que utiliza patrones como "Gartley" y "Cangrejo" con proporciones de Fibonacci para identificar puntos de reversión.

4. Conceptos de Dinero Inteligente (SMC)

  • Zonas de oferta y demanda
  • Ruptura de Estructura (BOS)
  • Análisis de liquidez

Gestión de riesgos en la negociación de acciones

  • Nunca arriesgue más del 1-2% de su capital por operación.
  • Utilice órdenes de stop loss para proteger su cuenta.
  • Diversifique su cartera: no coloque todos los fondos en una sola acción.
  • Evite tomar decisiones emocionales bajo presión.

Consejos para operadores bursátiles principiantes

  1. Comience con una cuenta demo para experimentar el mercado sin riesgos.
  2. Invierte en educación: Cursos, libros y sigue a expertos.
  3. Manténgase actualizado con las noticias económicas que impactan el mercado.
  4. Tenga paciencia, no espere ganancias rápidas.

Desafíos en el comercio de acciones

  • Alta volatilidad del mercado.
  • Pérdidas repentinas debido a malas decisiones.
  • Presión psicológica constante por los movimientos diarios de precios.