Los precios del oro subieron durante las operaciones del miércoles para alcanzar un nuevo récord en medio de las preocupaciones prevalecientes sobre el cierre prolongado del gobierno de Estados Unidos y su impacto en la economía estadounidense.
El cierre del gobierno federal de Estados Unidos entró en vigor hoy, con la posibilidad de que se suspenda el informe mensual de empleo de la Oficina de Estadísticas Laborales que se presentará el viernes.
Fitch comentó sobre el cierre, afirmando que no afectará la calificación crediticia soberana de los Estados Unidos en el corto plazo, pero tendrá un impacto negativo en la economía.
Los datos publicados hoy por ADP mostraron que el sector privado de Estados Unidos perdió 32.000 empleos en septiembre, mientras que los mercados esperaban una adición de 50.000 empleos, y los datos de agosto se revisaron a una pérdida de 3.000 empleos en comparación con una adición de 54.000 en el informe del mes pasado.
Datos adicionales publicados el miércoles por el Instituto de Gestión de Suministros (ISM) mostraron que el PMI manufacturero aumentó 0,4 puntos porcentuales a 49,1 en septiembre, pero permanece por debajo del umbral de 50 puntos que separa el crecimiento de la contracción.
Por otro lado, el índice del dólar estadounidense cayó un 0,1% a 97,7 puntos a las 20:46 GMT, registrando un máximo de 97,8 puntos y un mínimo de 97,4 puntos.
En cuanto al comercio, el oro al contado subió un 0,6% a 3.895,1 dólares la onza a las 20:46 GMT.
El gobierno de Estados Unidos entró en cierre el miércoles, lo que generó un amplio debate en los mercados globales mientras los inversores evalúan las posibles repercusiones para la economía en general.
Aunque los cierres gubernamentales suelen tener un impacto modesto en los mercados de capitales, el momento de este es crucial. La publicación de los datos de empleo en EE. UU., prevista para el viernes, se retrasará, lo que ensombrece las perspectivas de la Reserva Federal a pocas semanas de su próxima reunión. El presidente Donald Trump también amenazó con aprovechar el cierre para implementar una "gran cantidad" de recortes de empleos en el sector público.
Sin un camino claro hacia un acuerdo, no hay claridad sobre cuánto tiempo permanecerán cerradas las oficinas federales. Durante el primer mandato de Trump, el país experimentó lo que se convirtió en el cierre parcial más largo de la historia.
El miércoles, los activos de riesgo estadounidenses se vieron afectados. El oro, tradicionalmente considerado un refugio seguro durante las turbulencias económicas o geopolíticas, subió hasta alcanzar su 39.º máximo histórico del año. Las acciones europeas subieron al mediodía tras una apertura moderada, mientras que las asiáticas tuvieron un rendimiento dispar. En los mercados de bonos globales, la actividad se moderó tras el aumento de los rendimientos de los bonos gubernamentales europeos al inicio de la sesión, mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años cayó 4 puntos básicos tras una sorpresiva caída en los datos de nóminas privadas.
La preocupación por la "disfunción estadounidense" impulsa a los inversores hacia alternativas
Luke Bartholomew, economista jefe adjunto de abrdn, dijo que el cierre aumenta las preocupaciones sobre la credibilidad de las instituciones estadounidenses, la estabilidad fiscal y la “disfunción” política.
En declaraciones a Squawk Box Europe de CNBC, señaló: “Lo que me sorprende es la cantidad de capital político que la administración Trump parece dispuesta a gastar en un intento de ‘reformar’, por así decirlo, la Reserva Federal y ejercer influencia”.
Añadió: «La Reserva Federal es, en última instancia, la institución fundamental de los mercados de capital globales. Esto ejerce presión sobre toda la curva de rendimiento a largo plazo, y preveo que esto continuará. Dicho esto, me sorprendería que los mercados no acabaran por ignorarlo».
Neil Birrell, CIO de Premier Miton, con sede en el Reino Unido, dijo que un cierre prolongado podría afectar el sentimiento de riesgo en los mercados globales.
"Con los mercados de bonos reaccionando a las excesivas necesidades de endeudamiento gubernamental, los estrechos diferenciales de crédito y las acciones con valoraciones elevadas, no sorprende que los inversores se trasladen a activos seguros cuando se ven afectados por un shock negativo como el cierre de Estados Unidos", explicó.
Añadió: «Los inversores se han mostrado complacientes con los riesgos que enfrentamos, y las sorpresas negativas provocarán reacciones. Cualquier forma de diversificación ahora parece atractiva, incluyendo la plata, las criptomonedas y, potencialmente, otras materias primas».
Impacto en el tipo de cambio
Joe Brusuelas, economista jefe de RSM US, señaló que el impacto más inmediato del cierre podría ser una mayor presión sobre el dólar estadounidense o una influencia en la decisión de la Fed sobre las tasas de interés en octubre.
Escribió en un correo electrónico a la CNBC el miércoles: «En la mayoría de los casos, los cierres del gobierno estadounidense provocan una modesta ola de especulación entre los inversores globales en torno a las tasas y las divisas. Esta versión del drama fiscal estadounidense no es diferente».
Para que el impacto en los mercados globales sea más significativo, el cierre tendría que durar todo el mes y acercarse al récord establecido en 2018-2019. De ocurrir, probablemente influiría en la decisión política de la Fed a finales de este mes, lo que a su vez afectaría los flujos de capital globales, las tasas de interés y el valor de las divisas.
También advirtió que los despidos federales generalizados “podrían deprimir aún más el dólar, impulsando flujos de capital hacia el euro y el yen”.
Brusuelas añadió que tales despidos podrían dañar indirectamente a la industria europea:
“La demanda de exportaciones europeas, como los automóviles, caería significativamente, lo que aumentaría la presión sobre el sector industrial alemán”.
UBS: Los inversores deberían “mirar más allá del miedo al cierre”
Aún así, el banco suizo UBS dijo en una nota del martes que no considera el cierre como un riesgo importante para el mercado, aunque reconoció que no es un acontecimiento positivo para los inversores globales.
Los analistas de UBS escribieron: «Los cierres anteriores han tenido efectos limitados en los mercados. Históricamente, han causado una volatilidad menor y de corta duración en acciones y bonos, ya que los inversores entienden que el impacto económico suele ser pequeño y temporal... Las subastas y los pagos de bonos del Tesoro continuarán con normalidad, y aunque la actividad de las OPI y algunas funciones regulatorias podrían detenerse, no consideramos que esto represente un riesgo sistémico para la estabilidad del mercado».
Agregaron que cualquier retraso temporal en los datos económicos “no descarrilará el ciclo de flexibilización en curso de la Fed”.
El cierre detendrá la recopilación y publicación de la mayoría de los datos gubernamentales y afectará las revisiones de las cifras anteriores del mercado laboral, que han cobrado importancia recientemente. Esto significa que la Fed podría tener que tomar una decisión en octubre sin datos laborales actualizados, pero no creemos que eso evite otro recorte de 25 puntos básicos.
Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados monetarios están descontando fuertemente un recorte de tasas de 25 puntos básicos en la reunión de la Fed del 29 de octubre.
UBS concluyó: “Recomendamos a los inversores que dejen de lado las preocupaciones por el cierre y se centren en otros factores del mercado: la continua flexibilización de la Fed, las sólidas ganancias corporativas, las inversiones en inteligencia artificial y sus crecientes rendimientos”.
Los precios del cobre registraron un ligero aumento el miércoles, respaldados por las continuas interrupciones del suministro de las principales minas y un dólar más débil, mientras el gobierno estadounidense entraba en cierre.
El contrato de cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres subió un 0,4%, hasta los 10.307 dólares por tonelada métrica en la sesión oficial. Mientras tanto, los mercados chinos, el mayor consumidor mundial de metales, permanecerán cerrados del 1 al 8 de octubre por el feriado del Día Nacional.
Sucden Financial señaló en un memorando que la ausencia de participantes chinos “podría conducir a una mayor volatilidad en los próximos días, con un sesgo alcista en el apetito del mercado”.
La empresa añadió que la declaración de fuerza mayor de Freeport-McMoRan la semana pasada en la mina Grasberg de Indonesia fue la clave para romper un rango de cotización estrecho. Sin embargo, cualquier movimiento alcista importante probablemente encontrará una fuerte resistencia cerca de los 10.500 dólares por tonelada.
En otro acontecimiento que podría agravar el impacto de Grasberg, el sindicato de supervisores de la mina de cobre Los Pelambres de Antofagasta en Chile rechazó una nueva oferta de contrato, allanando el camino para una posible huelga, según un líder sindical el martes.
Chile, el mayor productor de cobre del mundo, vio caer su producción un 9,9% interanual en agosto, la caída más pronunciada en más de dos años, luego de un incidente en la mina insignia de Codelco a fines de julio.
Los metales básicos también encontraron un respaldo adicional en la debilidad del dólar, que el miércoles cayó a su nivel más bajo en una semana frente a las principales divisas, tras la sacudida que causó el cierre del gobierno estadounidense en los mercados. Un dólar más débil hace que los metales sean más atractivos para los tenedores de otras divisas.
En cuanto a otros metales básicos, el aluminio subió un 0,3% hasta los 2.687,50 dólares por tonelada, el zinc un 0,2% hasta los 2.966,50 dólares y el plomo un 0,3% hasta los 1.994,50 dólares. El níquel bajó un 0,5% hasta los 15.160 dólares, mientras que el estaño subió un 1,5% hasta los 35.950 dólares tras alcanzar los 36.090 dólares, su nivel más alto desde el 4 de abril.
Bitcoin se movió en un rango estrecho el miércoles, pero reanudó un breve repunte que superó los $ 116,000, a pesar de que los inversores se volvieron cautelosos en medio del inicio del cierre del gobierno de EE. UU. y la incertidumbre sobre el momento de la publicación de datos económicos clave.
La criptomoneda más grande del mundo subió un 0,5% para cotizar a 116.714,6 dólares a las 01:27 GMT, acercándose a su nivel más alto en diez días.
Bitcoin había experimentado un fuerte repunte a principios de semana impulsado por las compras de grandes inversores (ballenas), después de sufrir fuertes pérdidas en la semana anterior debido a la presión de venta y amplias liquidaciones.
Comienza el cierre del gobierno de EE. UU.; aumentan las preocupaciones sobre los datos de empleo
El gobierno federal de Estados Unidos inició un cierre parcial a las 04:00 GMT después de que los legisladores no lograron llegar a un acuerdo sobre un proyecto de ley de financiación temporal.
El Senado rechazó el martes por la noche un proyecto de ley republicano por 55 votos contra 45, menos de los 60 votos necesarios para su aprobación, dejando a las agencias federales sin financiación.
El presidente Donald Trump defendió el cierre, argumentando que le daría a su administración margen para tomar medidas irreversibles, como el cierre de algunos programas federales y el recorte del gasto. Sus declaraciones indicaron un estancamiento político prolongado que podría agravar el impacto económico.
El cierre aumentó la incertidumbre sobre la publicación del informe de nóminas no agrícolas de EE. UU., previsto para el viernes. Cualquier retraso o interrupción de este informe nublaría aún más las expectativas del mercado laboral y complicaría las próximas decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.
Bitcoin había subido en la sesión anterior, apoyado por el optimismo estacional vinculado a octubre, conocido como “Uptober”, pero el repunte se estancó en medio de una cautela más amplia.
Las criptomonedas, a menudo consideradas activos de alto riesgo, siguen bajo presión debido a la incertidumbre vinculada a la política fiscal estadounidense y las expectativas sobre las perspectivas de la política monetaria.