El precio del oro subió en las operaciones europeas del martes, extendiendo sus ganancias por sexta sesión consecutiva y superando el nivel psicológico clave de 3.500 dólares la onza por primera vez en la historia. El repunte del metal precioso hasta nuevos máximos históricos en las últimas operaciones intradía se vio limitado por un repunte del dólar estadounidense.
Con fuertes expectativas actuales de que la Reserva Federal recortará las tasas de interés en su reunión de septiembre, los mercados financieros globales esperan más datos clave del mercado laboral de Estados Unidos durante esta semana.
Resumen de precios
• Precios del oro hoy: el oro subió un 0,95% a $ 3.508,77, el nivel más alto registrado, desde el nivel de apertura de $ 3.476,46, con un mínimo de $ 3.474,57.
• Al cierre del lunes, el oro ganó un 0,8%, marcando un quinto aumento diario consecutivo, apoyado por un dólar más débil y rendimientos más bajos de los bonos del Tesoro estadounidense.
dólar estadounidense
El índice del dólar estadounidense subió el martes alrededor de un 0,2%, camino de su primera ganancia en seis sesiones, recuperándose de un mínimo de cinco semanas de 97,54 puntos, lo que refleja un repunte del dólar frente a una canasta de monedas globales.
La recuperación de los niveles del dólar se produjo gracias a compras de ganga desde niveles más bajos, junto con la renuencia a construir nuevas posiciones cortas antes de una serie de publicaciones de datos económicos clave de EE. UU.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo el lunes que la Reserva Federal es independiente y debe seguir siendo así, pero agregó que ha "cometido muchos errores", defendiendo el derecho del presidente Trump a destituir a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, por presunto fraude hipotecario.
Tasas de interés de EE. UU.
• En una publicación en las redes sociales el viernes, la presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, reafirmó su apoyo a los recortes de tasas, citando riesgos que amenazan el mercado laboral.
• Según la herramienta FedWatch de CME Group: los precios del mercado actualmente ubican la probabilidad de un recorte de tasas de 25 puntos básicos en septiembre en el 90%, con una probabilidad del 10% de que no haya cambios.
• El precio de mercado para un recorte de tasas de 25 puntos básicos en octubre actualmente se mantiene estable en el 95%, con una probabilidad del 5% de que no haya cambios.
• Para corregir las expectativas de septiembre, los mercados ahora esperan una serie de datos clave del mercado laboral estadounidense: las ofertas de empleo JOLTS del miércoles para julio, el empleo del sector privado estadounidense y las solicitudes semanales de subsidio por desempleo del jueves, y el informe de nóminas no agrícolas del viernes para agosto.
Perspectivas para el oro
Kyle Rodda, analista de mercado de Capital.com, dijo que una perspectiva económica más débil y las expectativas de recortes en las tasas de interés en Estados Unidos continúan apoyando a los metales preciosos.
Rodda agregó: entre otros factores que respaldan los precios del oro se encuentra una crisis de confianza cada vez más profunda en los activos financieros estadounidenses debido al ataque del presidente Donald Trump a la Reserva Federal.
Fondo SPDR
Las tenencias de oro del SPDR Gold Trust, el fondo cotizado en bolsa respaldado por oro más grande del mundo, se mantuvieron sin cambios ayer, y el total se mantuvo en 977,68 toneladas métricas, el nivel más alto desde el 29 de agosto de 2022.
El euro cayó el martes en las operaciones europeas frente a una canasta de monedas globales, retrocediendo desde un máximo de dos semanas frente al dólar estadounidense, presionado por la actividad de toma de ganancias y una renuencia a construir nuevas posiciones largas antes de los datos clave de inflación de la eurozona para agosto.
Se espera que los datos aclaren las presiones inflacionarias actuales que enfrentan las autoridades responsables del Banco Central Europeo y brinden evidencia crucial sobre la probabilidad de un recorte de las tasas de interés a finales de este mes.
Resumen de precios
• Tipo de cambio del euro hoy: el euro cayó frente al dólar un 0,2% a 1,1691 dólares, desde el nivel de apertura de 1,1711 dólares, después de registrar un máximo en 1,1718 dólares.
• El euro cerró la sesión del lunes con un alza de más de 0,2% frente al dólar, lo que marca su tercera ganancia diaria consecutiva, y alcanzó un máximo de dos semanas en 1,1736 dólares, respaldado por datos de inflación más fuertes de lo esperado en Alemania, la mayor economía de la eurozona.
dólar estadounidense
El índice del dólar estadounidense subió el martes alrededor de un 0,2%, encaminándose hacia su primera ganancia en seis sesiones, recuperándose de un mínimo de cinco semanas en 97,54 puntos, lo que refleja una renovada fortaleza del dólar frente a una canasta de monedas globales.
Más allá de las compras de ganga desde niveles más bajos, la recuperación del dólar estadounidense se produce antes de una serie de informes clave sobre el mercado laboral de Estados Unidos, que proporcionarán evidencia decisiva sobre la probabilidad de un recorte de tasas de la Reserva Federal en la reunión de septiembre.
Tipos de interés europeos
• Cinco fuentes dijeron a Reuters que es probable que el Banco Central Europeo mantenga las tasas de interés sin cambios el próximo mes, aunque las discusiones sobre nuevos recortes podrían reanudarse en el otoño si la economía de la eurozona se debilita.
• La presidenta del BCE, Christine Lagarde, dijo recientemente en Jackson Hole que el ciclo de ajuste implementado en 2022 y 2023 no condujo a una recesión ni a fuertes aumentos del desempleo como había sucedido históricamente.
• El precio del mercado monetario para un recorte de tipos de 25 puntos básicos por parte del BCE en septiembre se mantiene actualmente por debajo del 30%.
Inflación de la eurozona
Para revalorizar estas expectativas, los inversores aguardan hoy la publicación de los principales datos de inflación de la eurozona correspondientes a agosto, que mostrarán el alcance de las presiones inflacionarias que afrontan los responsables de las políticas del BCE.
A las 10:00 GMT se publicará el índice anual de precios al consumo de la eurozona. Las previsiones del mercado apuntan a un aumento del 2,1 % en agosto, frente al 2,0 % de julio. Se espera que el IPC subyacente suba un 2,2 %, frente al 2,3 % de la lectura anterior.
Perspectivas para el euro
• En Economies.com esperamos: si los datos de inflación resultan mejores que las expectativas actuales del mercado, la probabilidad de más recortes de tasas por parte del BCE este año disminuirá, lo que apoyará un euro más fuerte en el mercado cambiario.
El yen japonés cayó el martes en las operaciones asiáticas frente a una canasta de monedas principales y menores, extendiendo sus pérdidas por tercera sesión consecutiva frente al dólar estadounidense, ya que se debilitó la probabilidad de que el Banco de Japón suba las tasas de interés a finales de este mes.
La disminución de las presiones inflacionarias sobre el banco central ha reducido las expectativas de una normalización de la política monetaria en el corto plazo, y los inversores esperan más evidencia sobre la trayectoria futura de las tasas de interés en la cuarta economía más grande del mundo.
Resumen de precios
• Tipo de cambio del yen hoy: el dólar subió frente al yen alrededor de un 0,4% a ¥147,73, desde el nivel de apertura de ¥147,17, después de registrar un mínimo en ¥147,05.
• El yen terminó la sesión del lunes con una caída del 0,1% frente al dólar, lo que marca su segundo descenso diario consecutivo.
dólar estadounidense
El índice del dólar estadounidense subió el martes alrededor de un 0,2%, encaminándose hacia su primera ganancia en seis sesiones, recuperándose de un mínimo de cinco semanas en 97,54 puntos, lo que refleja la renovada fortaleza del dólar frente a una canasta de monedas globales.
Además de las compras de ganga desde niveles más bajos, el repunte del dólar estadounidense se produce antes de una serie de datos clave del mercado laboral estadounidense, que proporcionarán pistas críticas sobre la probabilidad de un recorte de tasas de la Reserva Federal en su reunión de septiembre.
Tasas de interés japonesas
• Nakagawa, miembro de la junta directiva del Banco de Japón, advirtió sobre los riesgos de la política comercial y señaló el próximo informe Tankan como orientación sobre el camino de la normalización de la política.
• Los datos recientes de precios en Japón muestran una disminución de las presiones inflacionarias sobre las autoridades responsables del banco central.
• El precio de mercado para un aumento de la tasa de 25 puntos básicos en la reunión del Banco de Japón de septiembre se mantiene actualmente estable en el 35%.
• Para revalorizar estas expectativas, los inversores están esperando datos adicionales sobre la inflación, el desempleo y los salarios en Japón, junto con comentarios de los funcionarios del BoJ.
El oro alcanzó el lunes su nivel más alto en más de cuatro meses, cotizando a alrededor de 23 dólares de su pico histórico, apoyado por las expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal y un dólar estadounidense más débil, mientras que la plata superó los 40 dólares la onza por primera vez desde 2011.
El oro al contado subió un 0,9%, hasta los 3.477,56 dólares la onza a las 9:37 a. m., hora del este (13:37 GMT), su nivel más alto desde el 22 de abril, cuando alcanzó el récord de 3.500,05 dólares. Los futuros del oro a diciembre subieron el mismo 0,9%, hasta los 3.547,70 dólares.
La plata al contado subió un 2,6% a 40,69 dólares la onza, su nivel más alto desde septiembre de 2011.
Los mercados en Estados Unidos estuvieron cerrados el lunes por el feriado del Día del Trabajo.
El índice del dólar estadounidense cayó cerca de su nivel más bajo desde el 28 de julio frente a una canasta de monedas, lo que hace que los lingotes cotizados en dólares sean más baratos para los compradores extranjeros.
Ole Hansen, director de estrategia de materias primas de Saxo Bank, afirmó: «El oro, y en especial la plata, prolongó sus fuertes ganancias desde el viernes, impulsado por la inflación estancada en Estados Unidos, la débil confianza del consumidor y las expectativas de recortes de tasas, además de la preocupación por la independencia de la Reserva Federal».
Los datos del viernes mostraron que el índice de Gastos de Consumo Personal (PCE) de EE.UU. aumentó un 0,2% mes a mes y un 2,6% interanual, en línea con las expectativas.
Tim Waterer, analista jefe de mercado de KCM Trade, afirmó: «La plata está subiendo en respuesta a las expectativas de recortes de tasas, mientras que la escasa oferta en el mercado está ayudando a reforzar la tendencia alcista».
Mary Daly, presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, reiteró la semana pasada su apoyo a los recortes de tasas en una publicación en las redes sociales, citando riesgos vinculados al mercado laboral.
Giovanni Staunovo, analista de UBS, dijo: “El mercado está atento al informe de empleo de EE. UU. del viernes, esperando que permita a la Fed reanudar los recortes de tasas a partir de septiembre, lo que respalda la demanda de inversión”.
Una encuesta de Reuters pronostica que las nóminas no agrícolas aumentaron en alrededor de 78.000 en agosto, en comparación con 73.000 en julio.
El oro, que no genera intereses, normalmente tiene un buen desempeño en un entorno de tasas bajas.
En un desarrollo separado, el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, dijo el domingo que la administración del presidente Donald Trump continúa las conversaciones con los socios comerciales a pesar de un fallo de un tribunal estadounidense que consideró ilegales la mayoría de los aranceles.
Entre otros metales preciosos, el platino subió un 3,2% a 1.408,54 dólares, mientras que el paladio ganó un 1,9% a 1.129,70 dólares.