Tendencias: Petróleo | Oro | BITCOIN | EUR/USD | GBP/USD

Los precios del petróleo caen mientras los mercados evalúan los aranceles estadounidenses y el aumento de la producción de la OPEP

Economies.com
2025-07-08 11:53AM UTC
Resumen de IA
  • Los precios del petróleo bajaron a medida que los mercados evaluaron los aranceles estadounidenses y el aumento de la producción de la OPEP+ - Los futuros de Brent y WTI sufrieron una ligera caída - Los analistas advierten sobre una presión a la baja sobre los precios en el otoño debido al aumento de la producción de la OPEP+ y al exceso de suministros, con el crudo Brent potencialmente cayendo a 65 dólares por barril

Los precios del petróleo cayeron el martes después de subir casi un 2% en la sesión anterior, mientras los inversores evaluaban los últimos acontecimientos con respecto a los aranceles estadounidenses y el aumento de producción mayor al esperado de la OPEP+ para agosto.

Ligera caída de los futuros del Brent y del WTI

Los futuros del crudo Brent cayeron 12 centavos, o aproximadamente un 0,2%, a 69,46 dólares por barril a las 10:43 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajó 25 centavos, o aproximadamente un 0,4%, a 67,68 dólares.

Señales contradictorias de Washington sobre los aranceles

El lunes, el presidente Donald Trump comenzó a notificar a sus socios comerciales que los aranceles estadounidenses elevados entrarían en vigor el 1 de agosto, pero luego aclaró que la fecha no era “100% definitiva”.

Estos mensajes contradictorios agregaron incertidumbre a los mercados en medio de preocupaciones sobre el posible impacto negativo de los aranceles sobre la actividad económica mundial y la demanda de petróleo.

Presión de la OPEP+, apoyo de las tensiones geopolíticas

El analista Yaniv Shah de Rystad Energy señaló que los precios se encuentran bajo presión debido a la eliminación de los recortes voluntarios por parte de la OPEP+. Sin embargo, la escasez de suministro de destilados medios y los ataques hutíes a buques comerciales están impulsando el mercado.

Aumento de producción sin precedentes en agosto

En su reunión del sábado, la alianza OPEP+ —que incluye a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados— acordó aumentar la producción en 548.000 barriles por día en agosto, superando los aumentos mensuales anteriores de 411.000 barriles.

Optimismo de los inversores ante la temporada de alta demanda

Los inversores entraron al mercado con optimismo antes de la temporada alta de demanda en EE. UU. Los datos de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de EE. UU. (CFTC) del lunes mostraron que los administradores de dinero aumentaron sus posiciones largas netas en futuros y opciones de petróleo crudo para la semana que finalizó el 1 de julio.

Advertencias de presión a la baja sobre los precios en otoño

Los analistas de HSBC advirtieron que, con el enfriamiento de la demanda estacional, el aumento de las exportaciones de la OPEP+ pesará sobre el mercado y aumentará los riesgos a la baja de los precios.

Commerzbank prevé que el precio del crudo Brent podría caer a 65 dólares por barril debido a una acumulación de exceso de suministros durante los meses de otoño.

Desmantelamiento casi total de los recortes voluntarios desde 2023

Las recientes decisiones de la OPEP+ desmantelan efectivamente casi la totalidad de los 2,2 millones de barriles por día en recortes voluntarios que el grupo había implementado desde 2023.

Según fuentes citadas por Reuters, se espera que la OPEP+ apruebe un aumento adicional de alrededor de 550.000 barriles por día para septiembre en su próxima reunión del 3 de agosto, eliminando efectivamente los recortes de producción restantes.

El dólar estadounidense se estabiliza a medida que se intensifica la guerra comercial

Economies.com
2025-07-08 11:07AM UTC

El dólar estadounidense se mantuvo estable frente a la mayoría de las principales monedas durante las operaciones del martes en medio de la actual escalada comercial liderada por la administración del presidente Donald Trump contra otras economías.

El presidente Donald Trump había advertido anteriormente a los países que se alinean con las políticas de la alianza BRICS —que entran en conflicto con los intereses estadounidenses— que enfrentarían aranceles adicionales del 10%.

Trump escribió en redes sociales: «Cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS enfrentará un arancel adicional del 10 %. No habrá excepciones a esta política».

Trump ha criticado durante mucho tiempo al grupo BRICS, que incluye a China, Rusia e India entre sus miembros.

Estados Unidos había establecido inicialmente el 9 de julio como fecha límite para que los países llegaran a acuerdos comerciales, pero los funcionarios estadounidenses ahora dicen que los aranceles comenzarán el 1 de agosto. Trump declaró que enviará cartas a los países informándoles sobre las tasas arancelarias si no se llegan a acuerdos.

Sin embargo, el lunes, el presidente Donald Trump anunció que su administración impondrá aranceles del 25% a las importaciones de Corea del Sur y Japón a partir del 1 de agosto, como parte de un nuevo lote de cartas que se enviarán a varias naciones extranjeras.

La Casa Blanca también confirmó el lunes que el presidente Trump firmará una orden ejecutiva que extiende la congelación temporal de los llamados “aranceles recíprocos” hasta el 1 de agosto, otorgando a los países afectados una ventana adicional de tres semanas para llegar a acuerdos comerciales con Estados Unidos.

La administración del presidente Donald Trump ya ha notificado a 14 países nuevos aranceles que oscilan entre el 25% y el 40%, que entrarán en vigor el 1 de agosto.

En cuanto a los niveles de negociación, el índice del dólar se mantuvo débilmente estable a las 11:06 GMT en 97,4 puntos, con un máximo de sesión en 97,5 y un mínimo en 97,1 puntos.

El oro sube mientras el dólar pierde terreno

Economies.com
2025-07-08 09:11AM UTC

Los precios del oro subieron el martes en el mercado europeo después de mantenerse por encima de la barrera de los 3.300 dólares la onza, apoyados por el actual descenso de los niveles del dólar estadounidense en el mercado cambiario.

El presidente Donald Trump comenzó a informar a sus socios comerciales que los aranceles elevados comenzarán el 1 de agosto, lo que marca una nueva fase en la guerra comercial que lanzó a principios de este año.

El precio

Precios del oro hoy: El oro subió un 0,35% a ($3,345.84), desde el nivel de apertura de ($3,336.72), con un mínimo de sesión en ($3,330.70).

Al cierre del lunes, los precios del oro se mantuvieron prácticamente sin cambios después de haber tocado brevemente un mínimo de una semana de 3.297 dólares por onza al principio de la sesión.

dólar estadounidense

El índice del dólar cayó el martes un 0,35%, retrocediendo desde un máximo de dos semanas de 97,67 puntos, lo que refleja una renovada debilidad de la moneda estadounidense frente a una canasta de monedas principales y menores.

Además de la toma de ganancias, los niveles del dólar también están cayendo en medio de renovados temores de recesión en los Estados Unidos, después de que el presidente Donald Trump anunciara aranceles del 25% sobre los bienes importados de Japón y Corea del Sur, en el último desarrollo de su caótica guerra comercial.

Trump ha comenzado a informar a sus socios comerciales, desde los principales proveedores como Japón y Corea del Sur hasta las naciones más pequeñas, que los aranceles estadounidenses significativamente más altos comenzarán el 1 de agosto, y luego declaró que está abierto a una extensión si los países presentan propuestas.

Tasas de interés de EE. UU.

Según la herramienta FedWatch del CME Group: la probabilidad de un recorte de tasas de 25 puntos básicos en la reunión de julio se estima actualmente en un 5%, mientras que la probabilidad de que las tasas permanezcan sin cambios es del 95%.

La probabilidad de un recorte de tipos de 25 puntos básicos en la reunión de septiembre se estima actualmente en un 62%, con una probabilidad del 38% de que no haya cambios en los tipos de interés.

Para reevaluar estas probabilidades, los inversores están siguiendo de cerca las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal, que se publicarán mañana miércoles.

Perspectivas del oro

Tim Waterer, analista jefe de mercado de KCM Trade, afirmó: «La última retórica arancelaria de Trump mantiene al oro en el punto de mira como cobertura contra la incertidumbre, pero la fortaleza del dólar estadounidense y el aumento de los rendimientos de los bonos están limitando su potencial alcista inmediato».

Waterer agregó: “Los operadores parecen relativamente imperturbables ante las declaraciones de Trump sobre los aranceles, y con la demanda de activos refugio en gran medida contenida en esta etapa, el oro todavía está esperando el momento adecuado para anticipar una posible ruptura”.

Fondo SPDR

Las tenencias de oro en SPDR Gold Trust, el fondo cotizado en bolsa respaldado por oro más grande del mundo, se mantuvieron sin cambios ayer por tercer día consecutivo, con tenencias totales de 947,66 toneladas métricas, el nivel más bajo desde el 18 de junio.

El euro comienza a recuperarse de mínimos de dos semanas en medio del caos comercial

Economies.com
2025-07-08 08:46AM UTC

El euro subió el martes en el mercado europeo frente a una canasta de monedas globales, comenzando a recuperarse de un mínimo de dos semanas frente al dólar estadounidense, ya que surgieron renovados temores de recesión en Estados Unidos después de que Donald Trump anunciara aranceles del 25% sobre bienes importados de Japón y Corea del Sur, en el último desarrollo de su caótica guerra comercial.

Los recientes datos clave sobre la inflación en Europa han aumentado la incertidumbre en torno a la probabilidad de un recorte de las tasas europeas en julio, mientras los inversores esperan publicaciones económicas más importantes de la eurozona.

El precio

Tipo de cambio EUR/USD hoy: El euro subió frente al dólar un 0,5% a ($1,1765), desde el precio de apertura de ($1,1708), con un mínimo de sesión en ($1,1706).

El euro terminó la sesión del lunes con una caída del 0,55% frente al dólar, lo que marca la tercera pérdida en los últimos cuatro días y alcanza un mínimo de dos semanas en 1,1686 dólares.

dólar estadounidense

El índice del dólar estadounidense cayó el martes un 0,35%, retrocediendo desde un máximo de dos semanas de 97,67 puntos, lo que refleja una renovada caída de la moneda estadounidense frente a una canasta de monedas principales y secundarias.

Además de la toma de ganancias, el dólar estadounidense también se está debilitando debido a las renovadas preocupaciones sobre una posible recesión en la economía estadounidense, después de que el presidente Donald Trump revelara aranceles del 25% sobre los bienes importados de Japón y Corea del Sur, en el último giro de su caótica guerra comercial.

Trump ha comenzado a informar a sus socios comerciales, desde los principales proveedores como Japón y Corea del Sur hasta las naciones más pequeñas, que los aranceles estadounidenses significativamente más altos comenzarán el 1 de agosto, y luego declaró que está abierto a una extensión si los países presentan propuestas.

Opiniones y análisis

Carol Kong, estratega cambiaria del Commonwealth Bank of Australia, afirmó: «Aún existe mucha incertidumbre sobre dónde se establecerán finalmente los aranceles y qué países los obtendrán, por lo que la incertidumbre económica mundial sigue siendo elevada, y eso mantendrá a los inversores a la expectativa por ahora».

Kong añadió: "Esto es solo el comienzo, y sin duda veremos más titulares comerciales importantes en los próximos días".

Tipos de interés europeos

El IPC general en Europa aumentó un 2,0% interanual en junio, en línea con las expectativas del mercado, tras un aumento del 1,9% en mayo.

Según fuentes de Reuters, una clara mayoría en la última reunión del Banco Central Europeo expresó su preferencia por mantener las tasas de interés sin cambios en julio, y algunos miembros pidieron una pausa más larga.

La previsión del mercado monetario para un recorte de tipos de 25 puntos básicos por parte del Banco Central Europeo en julio se mantiene estable en torno al 30%.

Para reevaluar estas expectativas, los inversores seguirán de cerca una serie de próximos datos económicos que se publicarán en Europa, junto con los comentarios de los funcionarios del BCE.

Preguntas frecuentes

¿Cual es el precio de Petróleo hoy?

El precio de Petróleo es $68.694 (2025-07-09 UTC 15:55PM)