Tendencias: Petróleo | Oro | BITCOIN | EUR/USD | GBP/USD

Bitcoin ronda los $111,000 ante las crecientes apuestas de recorte de tasas de la Fed y las entradas de ETF

Economies.com
2025-09-03 11:49AM UTC
Resumen de IA
  • Bitcoin ronda los $111,000 debido a las crecientes apuestas de recorte de tasas de la Fed y las entradas de ETF - La demanda institucional y la acumulación corporativa respaldan la recuperación de Bitcoin - Las preocupaciones persisten a pesar del repunte, con señales de cautela en los datos de Glassnode y un posicionamiento cauteloso en los mercados de futuros

Bitcoin se mantuvo estable cerca de $ 111,000 el miércoles después de recuperar su promedio móvil exponencial de 100 días en la sesión anterior.

La recuperación de la mayor criptomoneda del mundo por capitalización bursátil se ha visto impulsada por la renovada demanda institucional y la acumulación corporativa, lo que ha impulsado la confianza. Al mismo tiempo, las crecientes expectativas de una probabilidad del 90 % de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés en septiembre han impulsado el apetito por el riesgo, lo que ha impulsado el repunte del bitcoin.

Las apuestas por recortes de tasas impulsan el apetito por el riesgo

Bitcoin comenzó la semana con una nota levemente positiva, consolidándose alrededor de $ 111,100 a mitad de semana después de terminar una racha de tres semanas de mínimos más bajos desde su máximo histórico de agosto en $ 124,474.

Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados estiman una probabilidad superior al 90 % de un recorte de tipos de 25 puntos básicos en la reunión de política monetaria de la Fed del 17 de septiembre. Los inversores también anticipan al menos dos recortes de tipos adicionales antes de finales de 2025, lo que podría brindar mayor respaldo a activos de riesgo como las criptomonedas.

Los traders ahora se centran en los datos económicos clave de EE. UU. esta semana, incluido el informe de vacantes de empleo JOLTS del miércoles, las nóminas privadas de ADP y el PMI de servicios de ISM del jueves, y el informe de nóminas no agrícolas del viernes, todos ellos datos críticos que dan forma a la política de la Fed y la trayectoria de Bitcoin.

La demanda institucional apoya la recuperación

Los ETF de Bitcoin al contado registraron entradas de $332,76 millones el martes, según SoSoValue.

En el ámbito corporativo, CIMG Inc., que cotiza en el Nasdaq, anunció la recaudación de 55 millones de dólares mediante la venta de 220 millones de acciones ordinarias, lo que le permitió obtener 500 bitcoins como parte de su estrategia de reservas a largo plazo. La firma de inversión japonesa Metaplanet también incrementó sus inversiones con la compra de 1009 bitcoins adicionales el lunes, lo que elevó su cartera a 20 000 BTC. Por otra parte, Michael Saylor anunció un aumento en la distribución de acciones preferentes STRC del 9 % al 10 %, lo que refuerza la estrategia de su compañía de aprovechar sus considerables reservas de bitcoins.

El fundador de Bridgewater Associates, Ray Dalio, declaró al Financial Times que las criptomonedas representan ahora una "moneda alternativa de oferta limitada", y añadió que el aumento de la emisión de dólares estadounidenses o la disminución de la demanda podrían hacerlas más atractivas. Advirtió que la mayoría de las monedas fiduciarias, agobiadas por una alta deuda, corren el riesgo de perder su función de reserva de valor, como se observó en las décadas de 1930, 1940, 1970 y 1980.

Las preocupaciones persisten a pesar del repunte

Los datos de Glassnode mostraron señales de precaución, señalando que Bitcoin se está negociando cerca del costo base para el tenedor a corto plazo, históricamente un campo de batalla entre compradores y vendedores.

El informe destacó la pérdida de impulso de los precios, con el Índice de Fuerza Relativa (RSI) entrando en territorio de sobreventa, lo que refleja una débil convicción de compra. Sin embargo, estos niveles bajos del RSI en ocasiones han precedido a la estabilización o a reversiones a corto plazo.

En los mercados de futuros, el posicionamiento se mantuvo cauteloso, mientras que la actividad de opciones se contrajo debido a la disminución del interés abierto y la reducción de los diferenciales de volatilidad. Aun así, la desviación de 25 delta superó los estándares históricos, lo que indica una fuerte demanda de protección a la baja y una tendencia defensiva entre los operadores de opciones.

Perspectiva del precio de Bitcoin

Bitcoin cerró el martes por encima de su EMA de 100 días en $ 110,723 y se mantuvo estable cerca de $ 111,100 en las operaciones del miércoles.

Si el impulso de recuperación continúa, las ganancias podrían extenderse hacia la resistencia diaria en $116,000.

En el aspecto técnico, el RSI subió a 45, acercándose al nivel neutral de 50, lo que sugiere una disminución del impulso negativo. Mientras tanto, las líneas MACD se acercan a un cruce alcista a medida que las barras rojas del histograma se reducen, lo que refuerza la posibilidad de una nueva onda alcista.

El petróleo cae ante un posible aumento de producción en la próxima reunión de la OPEP+

Economies.com
2025-09-03 11:30AM UTC

Los precios del petróleo cayeron alrededor de un 2% el miércoles antes de una reunión de la OPEP+ muy seguida al final de la semana, con expectativas de que los productores discutan un nuevo aumento de producción para octubre.

El crudo Brent cayó 1,16 dólares, o 1,7%, a 67,98 dólares el barril a las 10:30 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cayó 1,28 dólares, o 2%, a 64,31 dólares.

Fuentes dijeron a Reuters que ocho miembros de la OPEP y sus aliados en la coalición OPEP+ discutirán un posible aumento adicional en la reunión del domingo, mientras el grupo busca recuperar participación de mercado.

Cualquier nuevo aumento marcaría el inicio de la desmantelación de una segunda ronda de recortes de producción de alrededor de 1,65 millones de barriles diarios, equivalente al 1,6% de la demanda mundial, con más de un año de antelación. La alianza ya había acordado aumentar los objetivos de producción en 2,2 millones de barriles diarios entre abril y septiembre, junto con 300.000 bpd adicionales para los EAU.

Sin embargo, los aumentos reales no han alcanzado los niveles planificados, ya que algunos miembros trabajaron para compensar la sobreproducción anterior mientras que otros tuvieron dificultades para aumentar la producción debido a limitaciones de capacidad.

Los precios del petróleo habían cerrado con un alza de más de 1% en la sesión anterior después de que Estados Unidos impusiera nuevas sanciones a una red naviera dirigida por un empresario iraquí-kittiti, acusándola de disfrazar el petróleo iraní como crudo iraquí.

En Estados Unidos, una encuesta preliminar de Reuters realizada el martes mostró que las reservas de crudo cayeron la semana pasada, junto con descensos en los inventarios de destilados y gasolina. Tres analistas encuestados esperaban que las reservas de crudo cayeran un promedio de 3,4 millones de barriles en la semana que finalizó el 29 de agosto.

Pero datos económicos más débiles limitaron las ganancias, ya que el sector manufacturero de EE. UU. se contrajo por sexto mes consecutivo, con la confianza y la actividad empresarial afectadas por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, presionando las perspectivas de la demanda de petróleo.

El dólar estadounidense se estabiliza en medio de la aversión al riesgo antes de los datos

Economies.com
2025-09-03 11:21AM UTC

El dólar estadounidense se mantuvo estable frente a otras divisas principales el martes, impulsado por los flujos de capitales refugio. El calendario económico estadounidense incluye datos sobre vacantes y pedidos de fábrica de julio. Más adelante en la sesión, los mercados estarán atentos al informe del Libro Beige de la Reserva Federal y a los comentarios de las autoridades monetarias.

A las 12:09 GMT, el índice del dólar se mantenía sin cambios en 98,3, después de haber alcanzado un máximo de 98,6 y un mínimo de 98,1.

Dólar estadounidense: la inestabilidad en el mercado de bonos amenaza las ganancias recientes

El último repunte del dólar parece más un espasmo nervioso que un cambio sostenible. El movimiento se debió menos a los fundamentos de EE. UU. y más a la turbulencia en los mercados globales de bonos. Los precios de los bonos a largo plazo, desde Londres hasta Tokio, sufrieron una fuerte liquidación, lo que elevó los rendimientos a máximos de varias décadas e impulsó el dólar al alza en el proceso.

Sin embargo, debajo de esta volatilidad, los fundamentos siguen sesgados contra el dólar: el mercado laboral estadounidense está mostrando signos de desaceleración, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha señalado una tendencia a priorizar el empleo por sobre la inflación, y el banco central se está preparando para flexibilizar la política monetaria.

El informe de empleo estadounidense del viernes es el factor clave en el balance del mercado. Si confirma el estancamiento, la reacción es predecible: los operadores reforzarán sus apuestas sobre recortes más amplios a corto plazo, la curva de rendimientos se empinará aún más y las mesas de bonos globales se reposicionarán. Por lo tanto, el informe tiene menos que ver con las nóminas en sí y más con la forma de la curva de rendimientos y la credibilidad del cambio de rumbo de la Fed.

La pregunta abierta es dónde se asentará el dólar. ¿Seguirá aprovechando la ola de ventas de bonos globales, aprovechando temporalmente el apoyo de los flujos de refugio seguro? ¿O se realineará con los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a dos años, la brújula tradicional para los operadores de divisas? Si los recortes se incorporan agresivamente en los precios, los rendimientos a dos años soportarán el peso, lo que podría debilitar la base del dólar. Por ahora, mientras la volatilidad de los bonos globales se mantenga elevada, el dólar puede aprovechar la demanda de refugio seguro.

En resumen, el informe de empleo es crucial. Unos datos débiles sentarían las bases para una serie de medidas de flexibilización, profundizando aún más las curvas de rendimiento y erosionando el vínculo del dólar con los rendimientos a dos años. Solo si este cambio genera una mayor aversión al riesgo, el dólar podrá mantener sus recientes ganancias. Hasta entonces, la moneda parece estar atrapada entre los rendimientos a corto plazo de los bonos estadounidenses y la turbulencia del mercado de bonos global.

El autor añade: «Considero que recortar posiciones cortas en dólares es una estrategia, no el inicio de una contracción generalizada al alza —quizás hacia 1,15—, aunque no dudaría en comprar en las caídas. El repunte del dólar de ayer, provocado por las fuertes ventas de bonos del Estado británicos y bonos del Tesoro de los Estados Unidos franceses (OAT), careció de convicción generalizada».

Señala que las preocupaciones sobre la deuda fuera de EE. UU. podrían haber impulsado a algunos inversores a reducir su exposición, pero argumenta que este impulso es insuficiente para un repunte sostenido del dólar. "Estoy atento a las caídas, pero la paciencia es clave; los niveles por debajo de 1,1625 son poco frecuentes, y prefiero esperar a perseguir hasta que el mercado me obligue".

La situación laboral va más allá de las nóminas no agrícolas, ya que el nombramiento de Trump como nuevo director de la Oficina de Estadísticas Laborales plantea dudas sobre la credibilidad de los datos oficiales. Esto otorga mayor peso a indicadores secundarios como el JOLTS, que muestra una disminución de las vacantes de empleo, pero aún muy por encima de los promedios pre-COVID. Si los despidos continúan disminuyendo, la revalorización de las políticas monetarias podría ser más lenta; si comienzan a aumentar, la flexibilización monetaria de la Fed podría acelerarse. En cualquier caso, Powell ha dejado claro que los riesgos se centran en el empleo, no en la inflación.

Para el euro, los modelos de valoración apuntan a un valor razonable cercano a 1,18, lo que sugiere que el EUR/USD se mantiene infravalorado incluso con los riesgos políticos en Francia. La debilidad del OAT francés podría limitar el entusiasmo, pero a menos que la crisis se extienda más, el impacto en la moneda única parece estar prácticamente absorbido. Mientras tanto, una lectura del IPC subyacente del 2,3%, mejor de lo esperado, elevó ayer los swaps de euros a dos años y moderó brevemente las expectativas de recorte de tipos para 2025. Aun así, los funcionarios del BCE siguen indicando que están "bien posicionados", lo que implica que cualquier cambio de política monetaria seguirá dependiendo de los datos.

En Japón, la turbulencia en el mercado global de bonos se prolongó. El rendimiento de los bonos del Tesoro japonés (JGB) a 30 años alcanzó un récord del 3,28%, mientras que el de los bonos a 20 años alcanzó niveles no vistos desde 1999. Estos movimientos reflejan tanto la política como las cifras: el primer ministro Fumio Ishiba se enfrenta a presiones tras un mal resultado electoral en julio, y los inversores temen que un sucesor populista pueda impulsar el gasto fiscal y presionar al Banco de Japón para que desacelere las subidas de tipos. La subasta de bonos a 30 años de mañana será una prueba clave, ya que las aseguradoras muestran poco interés en los vencimientos largos, prefiriendo los más cortos.

En general, el dólar estadounidense parece estar suspendido en el aire en lugar de anclado en fundamentos sólidos. La demanda de refugios seguros, vinculada a las preocupaciones sobre la deuda externa, no puede ocultar la fuerza contraria que ejerce el giro de la Fed hacia la flexibilización monetaria. El euro sigue infravalorado, el yen, rehén de la política, y los bonos globales, la falla subyacente a todos los activos.

El autor concluye: «El impulso del dólar parece frágil, a punto de quebrarse en cuanto se publiquen los datos de empleo. Hasta entonces, mantendré la mayor parte del efectivo a la espera, listo para vender ante subidas más profundas del dólar si alcanzan mis niveles, y solo aprovecharé la debilidad del dólar cuando el mercado mismo abra la puerta».

El oro rompe nuevos récords en medio de una fuerte demanda

Economies.com
2025-09-03 08:27AM UTC

El precio del oro subió en las operaciones europeas el miércoles, extendiendo sus ganancias por séptima sesión consecutiva y continuando batiendo récords tras superar los 3.500 dólares por onza por primera vez en la historia. El metal atrajo una fuerte demanda como refugio ante la creciente preocupación por el aumento de la deuda global.

Ante las fuertes expectativas de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés en 25 puntos básicos en su reunión de septiembre, los mercados financieros globales están centrando ahora su atención en una serie de datos clave del mercado laboral estadounidense que se publicarán a partir de hoy.

Resumen de precios

• Precios del oro hoy: El oro al contado subió un 0,4% a 3.546,90 dólares, un máximo histórico, desde la apertura de la sesión a 3.533,27 dólares, después de tocar un mínimo de 3.526,47 dólares.

• El martes, el oro cerró con un alza del 1,65%, lo que marca su sexta ganancia diaria consecutiva (la racha ganadora más larga del año), apoyada por fuertes flujos de inversión.

Deuda global

Esta semana, los operadores vendieron bonos gubernamentales a largo plazo en Europa, el Reino Unido y Estados Unidos, al resurgir el temor al aumento de los niveles de deuda en las principales economías. Los mercados mostraron una creciente preocupación por la posibilidad de que los gobiernos pierdan el control sobre el aumento de los déficits fiscales, lo que elevaría los costos de endeudamiento y presionaría la estabilidad financiera mundial.

Tensiones comerciales

La incertidumbre también aumentó después de que la administración Trump anunció que buscaría un fallo urgente de la Corte Suprema sobre los aranceles que un tribunal de apelaciones de Estados Unidos consideró ilegales la semana pasada.

Tasas de interés de EE. UU.

• La presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, reiteró el viernes su apoyo a la reducción de las tasas, citando riesgos para el mercado laboral.

• Según CME FedWatch: los mercados actualmente estiman una probabilidad del 92% de un recorte de tasas de 25 puntos básicos en la reunión de septiembre, con solo un 8% de probabilidad de que no haya cambios.

• Las probabilidades de un recorte de 25 puntos básicos en octubre son incluso mayores (95%) frente al 5% de que no haya movimiento.

• Para recalibrar las expectativas de septiembre, los inversores esperan una serie de datos laborales clave de EE. UU. esta semana: las vacantes de empleo de julio que se publicarán hoy, las nóminas privadas de ADP y las solicitudes semanales de desempleo el jueves, y el informe de nóminas no agrícolas de agosto del viernes.

Perspectivas para el oro

• Ilya Spivak, estratega macroeconómico, señaló: «El caso de la Corte Suprema ha generado una gran incertidumbre en los mercados. Si el resultado es desfavorable para el presidente, podría transformar radicalmente el panorama macroeconómico».

Añadió: «Cualquier intento de socavar la independencia de la Reserva Federal también es muy significativo. La tendencia del oro sigue siendo claramente alcista, con un impulso mayormente unilateral».

Holdings de SPDR

Las tenencias de SPDR Gold Trust, el fondo cotizado en bolsa respaldado por oro más grande del mundo, aumentaron en 12,88 toneladas métricas el martes, el mayor aumento diario desde el 21 de marzo, lo que elevó el total a 990,56 toneladas métricas, el nivel más alto desde el 16 de agosto de 2022.