Los precios de Ethereum cayeron drásticamente el viernes en medio de ventas generalizadas en la mayoría de las criptomonedas, ya que el apetito por el riesgo global se debilitó luego de los decepcionantes datos de empleo de los Estados Unidos.
Los datos del gobierno mostraron que la economía estadounidense agregó sólo 73.000 empleos en julio, muy por debajo de las expectativas de un aumento de 100.000 empleos.
Las cifras de mayo y junio también se revisaron drásticamente a la baja, mostrando un ajuste combinado a la baja de 258.000 empleos con respecto a las estimaciones iniciales. La cifra de junio se revisó a solo 14.000 desde 147.000, mientras que la de mayo se redujo a 19.000 desde los 144.000 reportados previamente.
La tasa de desempleo subió al 4,2% en julio desde el 4,1%, en línea con las previsiones del mercado.
Por otra parte, una encuesta mensual de la Universidad de Michigan mostró que la lectura final de julio sobre la confianza del consumidor estadounidense subió a 61,7, frente al 60,7 de junio y ligeramente por debajo de la lectura preliminar de 61,8. Sin embargo, se mantuvo muy por debajo del nivel de julio de 2024, de 66,4.
En otra señal del debilitamiento del impulso económico, el Instituto de Gestión de Suministros informó que su PMI manufacturero cayó un punto a 48 en julio.
En medio de los datos débiles, el presidente Donald Trump cuestionó la legitimidad de las débiles cifras de empleo, acusando a las agencias oficiales de manipular los números por razones políticas.
Como resultado del débil informe laboral, aumentaron las expectativas de un recorte de 25 puntos básicos en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal en su reunión de septiembre. Esto se produce después de que la Fed decidiera el miércoles mantener sin cambios su tipo de referencia en el rango del 4,25 % al 4,50 %.
Para aumentar aún más la presión sobre los mercados globales, el presidente Trump anunció más temprano ese mismo día una nueva ronda de aumentos arancelarios para docenas de países, lo que intensificó los temores de una escalada de la guerra comercial.
Ethereum
A las 21:04 GMT, Ethereum cayó un 5,7% en CoinMarketCap, cotizando a $3.523,8.
El mercado laboral estadounidense pareció hacer avances constantes durante la primera mitad del año, pero hay señales crecientes de que el crecimiento del empleo está perdiendo impulso.
El informe de empleo de julio se publicará el viernes a las 8:30 a. m., hora del este, y se espera que muestre una ganancia neta de 115 000 empleos, una desaceleración significativa en comparación con los 147 000 de junio. También se proyecta que la tasa de desempleo aumente al 4,2 % desde el 4,1 % del mes anterior, según las estimaciones de consenso de FactSet.
Los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. (BLS) muestran que la economía estadounidense creó entre 102 000 y 158 000 empleos mensuales durante el primer semestre del año. Estas cifras se consideran generalmente saludables y se alinean con el llamado "punto de equilibrio", donde se crean suficientes empleos para mantener el ritmo del crecimiento de la fuerza laboral y la estabilidad del desempleo.
Sin embargo, excluyendo la recesión inducida por la pandemia en 2020, el aumento mensual promedio de empleos de 130.000 entre enero y junio es el más débil desde 2010, cuando Estados Unidos todavía se estaba recuperando de la Gran Recesión.
Heather Long, economista jefe de Navy Federal Credit Union, declaró a CNN: «Dependemos cada vez más de una parte muy pequeña de la economía para generar empleo. Simplemente no hay empleos ahora mismo, independientemente de la IA o los aranceles».
Agregó que la contratación se ha debilitado en la mayoría de los sectores y que las empresas en gran medida se abstienen de contratar nuevos trabajadores debido a la incertidumbre que rodea la volátil guerra comercial y las políticas arancelarias de Trump.
Elizabeth Renter, economista jefe de NerdWallet, escribió a principios de esta semana: «Cuando las empresas no pueden predecir la economía —y, por lo tanto, sus operaciones—, tienden a esperar a tener más claridad. En el contexto actual, esa claridad predictiva cambia semanalmente, lo que mantiene la expansión laboral en el limbo».
Además, muchos trabajadores son reacios a cambiar de trabajo debido a las malas perspectivas, lo que lleva a un mercado laboral caracterizado por un estancamiento en la movilidad laboral, en lugar de la “rotación saludable” que se observa típicamente en una economía fuerte.
Los últimos datos destacan las tendencias de pérdida de empleo
Datos federales recientes confirman esta tendencia a la baja. La Encuesta de Vacantes y Rotación Laboral (JOLTS) mostró una disminución en las vacantes de empleo en junio, con la tasa de contratación cayendo a su mínimo en un año. Mientras tanto, la tasa de renuncias se mantuvo por debajo de su promedio de cinco años.
Otros indicadores sugieren que los despidos no se han acelerado drásticamente, a pesar de un aumento en los anuncios de despidos este año, en gran medida debido a los recortes de la administración Trump a las agencias federales.
Si bien las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo —un indicador adelantado de despidos— siguen siendo bajas, las solicitudes continuas se han mantenido estables en 1,946 millones, cerca de su nivel más alto desde noviembre de 2021.
El Departamento de Trabajo de Estados Unidos informó el jueves que las solicitudes iniciales aumentaron levemente a 218.000 la semana pasada, frente a las 217.000 de la semana anterior, mientras que las solicitudes continuas se mantuvieron estables cerca de un máximo de cuatro años.
De cara al futuro, un informe de Challenger, Gray & Christmas mostró que en julio se anunciaron 62.075 recortes de empleos, un 29% más que en junio.
El vicepresidente sénior, Andrew Challenger, afirmó: «Estamos observando el impacto de los recortes presupuestarios federales, impulsados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental, en las organizaciones sin fines de lucro, la atención médica y el sector público». Añadió que la IA fue la causa de más de 10 000 despidos el mes pasado, mientras que las preocupaciones arancelarias afectaron a casi 6000 empleos este año.
El desempleo bajó en junio, pero eso coincidió con una reducción de la fuerza laboral y una caída en las tasas de participación.
La tasa de desempleo sigue siendo un indicador económico clave, pero debido a importantes cambios relacionados con la inmigración, su relevancia se ha vuelto más matemática que significativa.
Un análisis realizado en junio por economistas de Wells Fargo concluyó que los trabajadores nacidos en el extranjero, independientemente de su estatus legal, representaron aproximadamente tres cuartas partes del crecimiento de la fuerza laboral desde febrero de 2020. Los esfuerzos recientes para frenar la inmigración no autorizada ahora están contribuyendo a la contracción de la fuerza laboral.
La atención sanitaria y la educación lideran el crecimiento del empleo
Si bien el crecimiento del empleo suele desacelerarse en verano o al final del año fiscal, el mercado laboral estadounidense también enfrenta desafíos estructurales más profundos. La mayor parte del crecimiento del empleo se concentra en unos pocos sectores.
Heather Long dijo: «El mercado laboral está congelado, salvo en el ámbito de la salud y la educación. Es una verdadera tragedia para cualquiera que intente conseguir un trabajo».
La duración promedio del desempleo aumentó a 23 semanas en junio, mientras que la proporción de desempleados de largo plazo (27 semanas o más) subió al 23,3%, acercándose a un máximo de tres años, según datos de BLS.
En junio, la atención médica, la asistencia social y los gobiernos estatales y locales, que juntos representan menos del 15% del empleo total, contribuyeron con el 94% de todos los nuevos empleos, según cifras de la BLS.
Los economistas también señalaron posibles distorsiones en las estimaciones de empleo de los gobiernos locales para junio (que mostraron un aumento de 80.000 puestos de trabajo). Los empleos en educación suelen disminuir en verano, pero la caída de este año fue menor, lo que provocó que los ajustes estacionales registraran un aumento pronunciado.
Se espera que la atención sanitaria, los servicios sociales y el ocio y la hostelería sean los principales motores del crecimiento del empleo en julio.
Mientras tanto, el índice de difusión del sector privado —que mide el porcentaje de industrias que crearon empleos— se situó en 49,6 en junio. Una lectura inferior a 50 significa que hubo más industrias que perdieron empleos que las que ganaron.
El regreso de una economía en forma de K
Aunque algunos aumentos de precios inducidos por aranceles han aparecido en línea y en las tiendas (y en parte en los datos de inflación), el mayor impacto en el mercado laboral ha sido la incertidumbre que crearon.
En opinión de Heather Long, la incertidumbre relacionada con los aranceles encabeza la lista de limitaciones del mercado laboral, seguida por el reequilibrio posterior a la pandemia y, a mucha distancia, el efecto de la inteligencia artificial.
Si bien los salarios siguen superando a la inflación, los acontecimientos recientes han llevado a la Reserva Federal a pausar su ajuste y han empujado a la economía nuevamente a un patrón en “forma de K”, donde los pobres luchan mientras una pequeña minoría rica impulsa el crecimiento.
“La gente está sufriendo mucho”, dijo Long. “Y si el mercado laboral se debilita aún más, eso podría agravar las tensiones existentes, como el aumento de la deuda de los hogares”.
Concluyó: «Simplemente no hay contratación, ni para empleados administrativos ni para obreros. Esperemos que esto cambie si aclaramos los aranceles para finales de verano y se produce una rebaja en septiembre».
Los índices bursátiles estadounidenses cayeron el viernes debido a que los inversores estaban cada vez más preocupados por las señales de una desaceleración en el mercado laboral estadounidense.
Los datos del gobierno revelaron que la economía estadounidense agregó solo 73.000 empleos en julio, por debajo de las expectativas de una ganancia de 100.000 empleos.
Además, las cifras de mayo y junio se revisaron drásticamente a la baja, creando un total de 258.000 empleos en comparación con las estimaciones iniciales. El aumento de empleos en junio se revisó de 147.000 a tan solo 14.000, mientras que la cifra de mayo se redujo de 144.000 a 19.000.
Los datos también mostraron que la tasa de desempleo en Estados Unidos aumentó al 4,2% en julio desde el 4,1%, en línea con las expectativas del mercado.
En cuanto al rendimiento del mercado, el Promedio Industrial Dow Jones cayó un 1,1% (o 445 puntos) hasta los 32.671 puntos a las 16:59 GMT. El S&P 500, en su conjunto, bajó un 1,2% (o 74 puntos) hasta los 6.262 puntos, mientras que el Nasdaq Composite, con una fuerte presencia tecnológica, bajó un 1,6% (o 340 puntos) hasta los 20.777 puntos.
Los precios del cobre en Estados Unidos se estabilizaron el viernes después de registrar su mayor caída diaria el día anterior, mientras los mercados continuaban evaluando la sorpresiva decisión del presidente Donald Trump de eximir al cobre refinado del arancel de importación del 50%.
Los futuros del cobre estadounidense para entrega en septiembre en la bolsa COMEX subieron un 1,1%, hasta los 4,4015 dólares por libra, equivalentes a 9.703,70 dólares por tonelada métrica, a las 10:06 GMT. Esto se produjo tras la fuerte caída del 22% del jueves.
Mientras tanto, el cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) sumó un 0,1% a 9.616 dólares por tonelada.
Los precios han estado bajo presión debido al aumento de los inventarios en los almacenes registrados en la LME, junto con las expectativas de mayores flujos desde las grandes reservas estadounidenses tras la decisión de Washington de excluir el cobre refinado de los aranceles de importación.
Los inventarios de cobre en los almacenes del COMEX se sitúan actualmente en 257.915 toneladas cortas (equivalentes a 233.977 toneladas métricas), el nivel más alto en 21 años, tras aumentar un 176% entre marzo y julio.
Al mismo tiempo, los inventarios disponibles en la LME se duplicaron durante julio para alcanzar un máximo de tres meses de 127.475 toneladas métricas.
Sin embargo, la probabilidad de que grandes flujos de inventarios estadounidenses ingresen al mercado global en el corto plazo sigue siendo limitada, debido a la prima continua de los contratos de cobre del COMEX sobre los precios de la LME, a pesar de las recientes caídas.
Un operador del mercado de metales afirmó: “La prima del COMEX sobre el cobre se ha reducido a solo unos pocos cientos de dólares, lo que sigue siendo históricamente grande, pero palidece en comparación con la prima de $3,000 observada recientemente”.
Por otra parte, una encuesta del sector privado mostró una caída en la actividad fabril china durante julio, lo que añadió más presión a los precios del cobre. El cobre se utiliza ampliamente en los sectores energético y de la construcción.
China —el mayor consumidor de metales del mundo— enfrenta el plazo del 12 de agosto para alcanzar un acuerdo arancelario permanente con la administración Trump.
Trump había impuesto previamente fuertes aranceles a las exportaciones de docenas de socios comerciales, incluidos Canadá, Brasil, India y Taiwán, antes de la fecha límite del acuerdo comercial del viernes.
En cuanto a otros metales comercializados en la LME, el aluminio cayó un 0,5% a 2.552 dólares por tonelada, el zinc bajó un 1,4% a 2.723 dólares, el plomo disminuyó un 0,2% a 1.965,50 dólares, el estaño subió un 1,1% a 32.970 dólares y el níquel bajó un 0,5% a 14.855 dólares.