El euro cayó el jueves en el mercado europeo frente a una canasta de monedas globales, reanudando las pérdidas que se habían pausado temporalmente ayer frente al dólar estadounidense, acercándose una vez más a su nivel más bajo en una semana, ya que la moneda estadounidense fue comprada como la mejor inversión alternativa en medio de los crecientes riesgos para la estabilidad financiera en Europa y el Reino Unido.
Los datos de precios al consumidor publicados esta semana mostraron presiones inflacionarias arraigadas sobre los responsables de la política monetaria del Banco Central Europeo, lo que llevó a una disminución de la probabilidad de un recorte de las tasas de interés europeas en septiembre.
Resumen de precios
•Tipo de cambio del euro hoy: el euro cayó frente al dólar un 0,1% a (1,1650$), desde el nivel de apertura en (1,1661$), registrando un máximo de (1,1669$).
•El euro cerró la sesión del miércoles con un alza del 0,2% frente al dólar, después de haber alcanzado previamente un mínimo de una semana de 1,1608 dólares.
•Además de la recuperación desde niveles más bajos, el euro subió tras los débiles datos de apertura de empleo en Estados Unidos, que impulsaron fuertemente las expectativas de un recorte de la tasa de interés en ese país en septiembre.
dólar estadounidense
El índice del dólar subió el jueves un 0,1%, reanudando su ascenso hacia un máximo de una semana en 98,64 puntos, lo que refleja el continuo aumento de la moneda estadounidense frente a una canasta de monedas principales y menores.
La atención de los inversores sigue centrada en la compra de dólares estadounidenses como la mejor inversión alternativa, en medio de crecientes preocupaciones sobre la estabilidad financiera en Europa y el Reino Unido y el aumento de los niveles de deuda.
Según la herramienta CME FedWatch: el precio de un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de interés de EE.UU. en la reunión de septiembre actualmente es estable en el 98%, con probabilidades de mantener las tasas sin cambios en el 2%.
Para revalorizar estas expectativas, los inversores esperan una serie de datos económicos importantes de EE.UU. que se publicarán hoy a lo largo del día, incluidos los empleos del sector privado en agosto, las solicitudes semanales de subsidio por desempleo y el desempeño del sector de servicios durante el mes pasado.
Tipo de interés europeo
•Los datos publicados esta semana mostraron un aumento inesperado de la inflación básica en la zona del euro durante agosto, lo que pone de relieve las continuas presiones inflacionarias sobre el Banco Central Europeo.
•Tras estos datos, la previsión de un recorte de los tipos de interés europeos de 25 puntos básicos en septiembre cayó del 30% al 10%.
•Cinco fuentes dijeron a Reuters que es probable que el BCE mantenga las tasas sin cambios el próximo mes, aunque las discusiones sobre nuevos recortes podrían reanudarse en otoño si la economía de la eurozona se debilita.
•La presidenta del BCE, Christine Lagarde, dijo recientemente en Jackson Hole que las estrictas políticas monetarias adoptadas por el banco en 2022 y 2023 no llevaron a una recesión ni a un aumento pronunciado del desempleo como había ocurrido históricamente.
El yen japonés cayó este jueves en el mercado asiático frente a una cesta de monedas principales y secundarias, reanudando las pérdidas que se habían pausado temporalmente ayer frente al dólar estadounidense, en camino nuevamente hacia su nivel más bajo en cinco semanas, debido a las crecientes preocupaciones actualmente sobre la situación política en Japón, la cuarta economía más grande del mundo.
Los comentarios menos agresivos de un miembro del Banco de Japón llevaron a una mayor debilidad en las posibilidades de elevar las tasas de interés japonesas antes de fin de año, mientras se espera evidencia más sólida sobre la trayectoria de normalización de la política monetaria en Japón.
Resumen de precios
•El tipo de cambio del yen japonés hoy: el dólar subió frente al yen aproximadamente un 0,2% a (148,27¥), desde el precio de apertura de hoy a (148,03¥), y registró el nivel más bajo en (147,79¥).
•El yen cerró las operaciones del miércoles con un alza de 0,2% frente al dólar, en su primera ganancia en los últimos cuatro días, dentro de un movimiento de recuperación después de haber alcanzado previamente el nivel más bajo en cinco semanas a 149,14 yenes, debido a la aceleración de las operaciones de venta abiertas.
•Además de comprar desde niveles bajos, el yen se recuperó después de datos débiles sobre vacantes de empleo en Estados Unidos, que impulsaron fuertemente las expectativas de un recorte de la tasa de interés estadounidense en septiembre.
Situación política en Japón
El secretario general del partido gobernante en Japón, Hiroshi Moriyama, uno de los aliados más cercanos del primer ministro Shigeru Ishiba, anunció su intención de renunciar a su cargo, una medida que podría profundizar la crisis dentro del partido y ensombrecer el futuro político de Ishiba.
Este avance llega tras la creciente presión sobre el primer ministro tras la reciente derrota electoral, ya que los pedidos de renuncia se han intensificado, aunque hasta ahora se ha mantenido firme en su posición y se ha negado a dimitir.
Los observadores creen que la salida de Moriyama puede debilitar la base interna de Ishiba y aumentar las posibilidades de que esté sujeto a más presión política en el próximo período.
Estos acontecimientos abren la puerta a Sanae Takaichi como una de las principales candidatas para suceder a Ishiba, ya que es conocida por sus opiniones económicas que apoyan la política de mantener bajas las tasas de interés internas, lo que refuerza las expectativas de una dirección más acomodaticia en la política monetaria japonesa si asume el cargo.
Opiniones y análisis
•Kit Juckes, estratega jefe de divisas de Société Générale, dijo: “En la superficie, la incertidumbre política y la posibilidad de que el Primer Ministro Shigeru Ishiba renuncie en los próximos días o semanas afectan negativamente al yen”.
•Lee Hardman, analista senior de divisas de MUFG, afirmó: “El agravamiento de la incertidumbre política probablemente seguirá siendo un obstáculo, mientras que la ausencia de una señal agresiva del vicegobernador Ryuzo Himino el martes animará a los especuladores a seguir reconstruyendo posiciones cortas en yenes”.
Tasa de interés japonesa
•Ryuzo Himino, vicegobernador del Banco de Japón, afirmó que el banco central “debería seguir subiendo las tasas de interés”, pero al mismo tiempo destacó que la incertidumbre que enfrenta la economía global sigue siendo alta, lo que significa que no hay urgencia para aumentar los costos de endeudamiento actualmente bajos.
• Nakagawa, miembro del Banco de Japón, advirtió sobre los riesgos de la política comercial y está esperando que el informe Tankan guíe el camino de la normalización de la política monetaria en el país.
•El precio de la probabilidad de que el Banco de Japón suba los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual en la reunión de septiembre se mantiene actualmente estable por debajo del 30%.
Para revalorizar esas probabilidades, los inversores esperan la publicación de más datos sobre la inflación, el desempleo y los salarios en Japón, además de seguir de cerca los comentarios de algunos miembros del Banco de Japón.
Los precios del oro subieron a nuevos niveles récord el miércoles, respaldados por un dólar estadounidense más débil frente a la mayoría de las monedas principales, crecientes preocupaciones sobre los aranceles y un sentimiento cauteloso antes de los próximos datos del mercado laboral.
Las acciones de Alphabet subieron un 7,4%, hasta los 227,68 dólares, después de que un tribunal estadounidense fallara en contra de la división de la empresa matriz de Google, eliminando así una importante carga regulatoria. Las acciones de Apple también avanzaron un 2,4%, hasta los 235,12 dólares, impulsadas por la misma sentencia que permite a Alphabet seguir pagando a Apple a cambio de que Google se configure como el motor de búsqueda predeterminado en los iPhone.
Nuevos datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. mostraron que las vacantes de empleo disminuyeron a 7,18 millones en julio, frente a los 7,36 millones de junio y los 7,5 millones del año anterior.
Mientras tanto, el Libro Beige de la Reserva Federal, publicado el miércoles, señaló que la actividad económica y el empleo en Estados Unidos se mantuvieron prácticamente sin cambios en las últimas semanas, mientras que los precios subieron a un ritmo moderado. Esta evaluación mixta subrayó por qué un número cada vez mayor de responsables de la política monetaria de la Fed se mantiene abierto a reanudar los recortes de las tasas de interés este mes.
En el frente geopolítico, el presidente Donald Trump acusó al presidente chino Xi Jinping, al presidente ruso Vladimir Putin y al líder norcoreano Kim Jong Un de conspirar contra Estados Unidos, al tiempo que insinuó sanciones más duras contra Moscú.
En los mercados de divisas, el índice del dólar estadounidense cayó un 0,2% a 98,1 a las 20:11 GMT, después de tocar un máximo de sesión de 98,6 y un mínimo de 98,01.
El oro al contado subió un 1% a 3.628,90 dólares la onza a las 20:12 GMT.
Los países europeos podrían afrontar una factura de rearme de hasta un billón de dólares en respuesta a la creciente amenaza rusa y a la posibilidad de una importante retirada militar estadounidense del continente, según un informe del 3 de septiembre del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) en Londres.
El informe de 106 páginas, “Progresos y déficits en las defensas de Europa: una evaluación”, destacó importantes lagunas en las capacidades de defensa de Europa, incluida la producción, la inteligencia y el equipo crítico como misiles de largo alcance y sistemas integrados de defensa aérea y de misiles.
“El principal factor de esta creciente urgencia es la amenaza militar rusa y la incertidumbre sobre el compromiso de Estados Unidos con la defensa de sus aliados europeos”, afirma el informe. Las evaluaciones estratégicas varían según la capital europea respecto a la rapidez con la que Rusia podría representar una amenaza directa para el territorio de la OTAN, pero la mayoría de las estimaciones oscilan entre dos y cinco años.
Al mismo tiempo, se espera que el Pentágono publique este mes su propia revisión de la postura global, lo que podría indicar un desplazamiento de recursos militares de Europa a Asia-Pacífico. Algunos funcionarios de la OTAN creen que la reducción de fuerzas estadounidenses en Europa podría alcanzar el 30%.
Aumento de los presupuestos de defensa
Los líderes europeos ya han tomado medidas este año para abordar este desafío. En marzo, los líderes de la UE prometieron miles de millones de dólares en nuevos gastos de defensa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lo calificó como un "momento decisivo en la historia de Europa".
El bloque también puso a disposición hasta 150.000 millones de euros (160.000 millones de dólares) en préstamos respaldados por la UE para ayudar a los estados miembros a reforzar sus ejércitos, mientras que las normas fiscales de la eurozona se flexibilizaron para excluir el gasto militar.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que había criticado con frecuencia a los aliados de la OTAN por gastar menos de lo necesario en defensa y depender demasiado del poder estadounidense, ha elogiado más recientemente sus compromisos tras la cumbre de la OTAN en junio, cuando los miembros acordaron aumentar los presupuestos de defensa al 5% del PIB.
Aun así, el informe del IISS enfatizó que el problema no es solo económico, sino también de desarrollo de capacidades. «Las industrias de defensa europeas siguen teniendo dificultades para aumentar la producción con la suficiente rapidez, mientras que muchos ejércitos europeos siguen sin poder cumplir los objetivos de reclutamiento y retención», señaló el informe.
Brechas en la defensa aérea y antimisiles
El informe identificó la defensa aérea y antimisiles integrada (IAMD) como una debilidad particular. Comandantes militares estadounidenses, tanto antiguos como actuales, han afirmado que el escudo aéreo europeo está mal preparado para contrarrestar la magnitud de la amenaza rusa.
"Lo que estamos viendo en las principales ciudades de Ucrania también podría repetirse en algunas de las principales ciudades de Europa", dijo Philip Breedlove, ex Comandante Supremo Aliado de la OTAN en Europa, en una entrevista en abril con Radio Free Europe.
Escasez de misiles de largo alcance
El estudio también destacó las deficiencias de Europa en materia de ataques de largo alcance. Si bien algunos países operan misiles de crucero avanzados, como el anglofrancés Storm Shadow/SCALP o el sistema Taurus de Alemania, «solo unos pocos aliados europeos cuentan con sistemas terrestres de fuego de precisión de largo alcance, y en el mar solo Francia y el Reino Unido poseen misiles de crucero de ataque terrestre con un alcance de 1.000 kilómetros».
El proyecto europeo de aproximación de ataque de largo alcance (ELSA) fue citado como la iniciativa más importante para fortalecer las capacidades de ataque terrestre hasta 2.000 kilómetros o más. Inicialmente impulsado por Francia, Alemania, Polonia e Italia, al proyecto se han sumado posteriormente el Reino Unido, Suecia y los Países Bajos.
Debilidades adicionales
El informe señaló otras deficiencias, entre ellas, aviones de reconocimiento e inteligencia limitados, una falta de capacidades soberanas de computación en la nube a gran escala y procesos de adquisición lentos y mal coordinados.
Estas demandas de gasto de defensa ocurren en un momento en que los gobiernos europeos ya enfrentan fuertes presiones fiscales en áreas como la atención médica, la educación y el bienestar social.
El informe concluyó que afrontar estos desafíos requerirá que muchos países de la OTAN en Europa asuman riesgos financieros y tomen decisiones políticamente difíciles.