Equinix, uno de los mayores operadores de centros de datos del mundo, ha anunciado una serie de acuerdos para obtener electricidad procedente de energía nuclear avanzada. Estos incluyen contratos de compra de energía y un pedido anticipado de pequeños reactores nucleares móviles para alimentar sus centros de datos. Esta decisión se produce en medio de la creciente preocupación por el suministro energético mundial, a medida que el consumo eléctrico se dispara gracias a tecnologías como la IA generativa.
La compañía afirmó que estos acuerdos forman parte de su estrategia a largo plazo para garantizar un suministro eléctrico estable y sostenible para sus operaciones globales. Se espera que los acuerdos proporcionen más de 1 gigavatio de energía a los centros de datos de Equinix, un paso significativo mientras la compañía se prepara para su futura expansión.
Esto refleja una tendencia más amplia en el sector de los centros de datos hacia acuerdos iniciales con proveedores de energía nuclear avanzada para satisfacer la enorme demanda de electricidad. Si bien los reactores modulares pequeños y las tecnologías nucleares de nueva generación aún no están ampliamente disponibles comercialmente en EE. UU., un importante centro de centros de datos, estos acuerdos preliminares ponen de manifiesto el creciente interés en la tecnología nuclear como posible solución a la crisis energética.
Según los acuerdos, Equinix planea adquirir 500 megavatios de energía de Oklo, empresa californiana que desarrolla reactores de fisión nuclear de nueva generación. También ha realizado un pedido anticipado de 20 reactores pequeños móviles a Radiant Nuclear, también de California. En Europa, Equinix ha firmado posibles acuerdos de compra de energía con los desarrolladores ULC-Energy y Stellaria.
Raouf Abdel, vicepresidente ejecutivo de Operaciones Globales de Equinix, declaró a Reuters que estos acuerdos forman parte de la planificación energética a largo plazo de la compañía y no son una solución a corto plazo. La compañía también ha firmado acuerdos con Bloom Energy, especialista en pilas de combustible avanzadas, para diversificar sus fuentes de energía.
El impulso hacia la energía nuclear avanzada surge tras el lanzamiento por parte del Departamento de Energía de EE. UU. de un programa piloto que selecciona 11 proyectos para desarrollar reactores experimentales de alta tecnología, con el objetivo de operar tres de ellos en menos de un año. Esto podría acelerar la disponibilidad comercial de dichas tecnologías.
Este cambio estratégico de Equinix y otras empresas tecnológicas refleja un enfoque proactivo para satisfacer las crecientes demandas energéticas de la infraestructura digital moderna, con un enfoque en fuentes de energía innovadoras y sostenibles.
Los precios del cobre cayeron durante las operaciones del jueves en medio de un aumento del dólar estadounidense frente a la mayoría de las monedas principales y una evaluación de los últimos datos de China.
Los datos gubernamentales publicados hoy mostraron que los préstamos totales denominados en yuanes en China aumentaron en 12,87 billones de yuanes (alrededor de 1,8 billones de dólares) durante los primeros siete meses de 2025.
El Banco Popular de China (PBOC) dijo en un comunicado que los préstamos pendientes denominados en yuanes alcanzaron los 268,51 billones de yuanes a fines de julio, lo que marca un aumento interanual del 6,9%.
China también completó la emisión de bonos del Tesoro especiales a largo plazo por valor de 188.000 millones de yuanes (unos 26.350 millones de dólares) en 2025.
Según Xinhua, estos fondos apoyarán cerca de 8.400 proyectos que abarcan sectores como energía, logística, infraestructura ambiental, educación y atención médica, lo que supondrá una inversión total de más de un billón de yuanes.
Mientras tanto, el índice del dólar estadounidense subió un 0,3% a 98,1 puntos a las 16:17 GMT, después de alcanzar un máximo de 98,2 puntos y un mínimo de 97,6 puntos.
En cuanto al comercio, los futuros del cobre para entrega en diciembre subieron un 0,5% a 4,53 dólares la libra a las 16:14 GMT.
Bitcoin alcanzó un nuevo récord el jueves, respaldado por las crecientes expectativas de una política monetaria más acomodaticia por parte de la Reserva Federal, así como por el impulso de las reformas financieras anunciadas recientemente.
El mayor activo digital del mundo por capitalización bursátil subió un 0,9% hasta los 124.002,49 dólares durante las primeras operaciones asiáticas, superando su máximo anterior de julio. Ese mismo día, Ether, la segunda criptomoneda más grande, alcanzó los 4.780,04 dólares, su nivel más alto desde finales de 2021.
Tony Sycamore, analista de IG, afirmó que el repunte de Bitcoin se debió a una mayor certeza sobre los recortes de tasas de la Fed, las continuas compras institucionales y las medidas de la administración Trump para facilitar la inversión en activos digitales. Añadió: «Técnicamente, una ruptura sostenida por encima de los $125,000 podría impulsar a Bitcoin hacia los $150,000».
Bitcoin ha ganado alrededor de un 32% desde principios de 2025, beneficiándose de las esperadas victorias regulatorias para el sector tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Trump se ha descrito a sí mismo como el "presidente de las criptomonedas", mientras que su familia ha realizado una serie de cambios en la industria durante el último año.
La semana pasada, Trump emitió una orden ejecutiva que allana el camino para que los activos digitales se incluyan en los planes de jubilación 401(k), lo que subraya un clima regulatorio más favorable en Estados Unidos.
En 2025, el sector de las criptomonedas obtuvo varias victorias regulatorias en EE. UU., incluida la aprobación de reglas específicas para las monedas estables y medidas de la Comisión de Bolsa y Valores para revisar las regulaciones para alinearlas mejor con la clase de activos digitales.
El aumento de Bitcoin también ha impulsado un repunte más amplio en el mercado de activos digitales en los últimos meses, compensando el impacto de las políticas arancelarias de amplio alcance de Trump.
Según datos de CoinMarketCap, la capitalización total del mercado del sector de las criptomonedas ascendió a más de 4,18 billones de dólares, frente a los 2,5 billones de dólares de noviembre de 2024, cuando Trump ganó las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
El último impulso para apoyar la adopción de criptomonedas en EE. UU. se produjo mediante una orden ejecutiva emitida el jueves pasado, cuyo objetivo es facilitar el acceso a estos activos en los planes 401(k). Esto podría impulsar a gestoras de activos como BlackRock y Fidelity, que gestionan fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas.
Sin embargo, agregar criptomonedas a los ahorros para la jubilación no está exento de riesgos, ya que estos activos son mucho más volátiles que las acciones y los bonos, en los que tradicionalmente han confiado los administradores de activos en dichas cuentas.
Los precios del petróleo se estabilizaron el jueves mientras los inversores sopesaban el impacto potencial de la cumbre entre Estados Unidos y Rusia planeada el viernes sobre Ucrania en los flujos de crudo ruso, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera sobre "graves consecuencias" si Moscú no aceptaba la paz.
A las 09:57 GMT, los futuros del crudo Brent subieron 35 centavos, o 0,53%, a 65,98 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ganó 35 centavos, o 0,56%, a 63,00 dólares.
Ambos índices de referencia habían alcanzado mínimos de dos meses el miércoles tras las pesimistas previsiones de suministro del gobierno estadounidense y la Agencia Internacional de Energía (AIE).
El miércoles, Trump amenazó con “severas consecuencias” si el presidente ruso, Vladimir Putin, no aceptaba la paz en Ucrania, sin especificar cuáles serían esas consecuencias, aunque previamente había advertido de sanciones económicas si las conversaciones de Alaska fracasaban.
El presidente estadounidense también amenazó con imponer aranceles secundarios a los compradores de crudo ruso, en particular a China y la India, si Moscú continúa su guerra en Ucrania.
Rystad Energy declaró en una nota a sus clientes: «La incertidumbre sobre el resultado de las conversaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia aún añade una prima de riesgo al alza, dado que los compradores de petróleo ruso podrían enfrentar una mayor presión económica». Añadió: «La resolución de la crisis entre Ucrania y Rusia y los cambios en los flujos de petróleo ruso podrían traer sorpresas inesperadas».
Sin embargo, algunos analistas se mantuvieron escépticos ante la posibilidad de que Trump tomara medidas que pudieran interrumpir significativamente el suministro de petróleo. El analista de BVM, John Evans, declaró: «Cualquier medida que eleve los precios del petróleo, como los aranceles secundarios, es prácticamente un objetivo contraproducente para esta administración, y el hombre de Moscú lo sabe muy bien».
Las expectativas de un recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en septiembre también apoyaron los precios del petróleo, ya que los menores costos de endeudamiento podrían estimular el crecimiento económico y aumentar la demanda de petróleo.
Los operadores están casi 100% convencidos de que habrá un recorte de tipos tras los datos de julio que mostraron que la inflación estadounidense aumentó a un ritmo moderado. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que cree que es posible un recorte drástico de medio punto, dados los recientes datos de empleo negativos.
Los precios del petróleo habían estado bajo presión el miércoles después de que datos de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos mostraran un aumento inesperado de 3 millones de barriles en las existencias de crudo de Estados Unidos para la semana que terminó el 8 de agosto.