Tendencias: Petróleo | Oro | BITCOIN | EUR/USD | GBP/USD

El dólar estadounidense cae levemente a la espera de datos importantes

Economies.com
2025-09-29 18:06PM UTC
Resumen de IA
  • El dólar estadounidense cayó frente a las principales monedas mientras los mercados esperan datos económicos clave - Preocupaciones por un posible cierre del gobierno de EE. UU. si el proyecto de ley de financiación no se aprueba a fines de septiembre - Los inversores esperan los datos de fabricación de EE. UU. y el informe de empleo a finales de esta semana; el índice del dólar cayó un 0,2%

El dólar estadounidense cayó frente a la mayoría de las principales monedas durante las operaciones del lunes, mientras los mercados esperaban atentamente los datos económicos clave que se publicarán a finales de esta semana.

Esto se produce en medio de las preocupaciones del mercado sobre un posible cierre del gobierno de Estados Unidos si los legisladores del Congreso no logran aprobar el proyecto de ley de financiación antes de fines de septiembre.

El presidente Donald Trump advirtió sobre posibles despidos masivos de empleados federales si no se aprueba la ley y el cierre entra en vigor.

Los inversores siguen de cerca importantes publicaciones económicas que se publicarán a finales de esta semana, en particular los datos de la actividad manufacturera de EE. UU., así como el informe mensual de empleo que se publicará el viernes.

A las 17:19 GMT, el índice del dólar cayó un 0,2% hasta los 97,9 puntos, registrando un máximo de 98,1 puntos y un mínimo de 97,7 puntos.

dólar australiano

El dólar australiano subió un 0,5% frente a su homólogo estadounidense a 0,6578 a las 17:29 GMT.

Dólar canadiense

El dólar canadiense ganó un 0,1% frente al dólar estadounidense a 0,7190 a las 17:29 GMT.

¿Serán los pequeños reactores modulares el iPhone de la energía nuclear?

Economies.com
2025-09-29 18:05PM UTC

Desde Bruselas hasta Washington, una nueva ola de entusiasmo por los llamados pequeños reactores nucleares modulares (SMR) está arrasando en círculos políticos, centros de investigación y startups energéticas. Estas unidades nucleares compactas, comercializadas como soluciones listas para usar, se presentan como la solución ideal para alimentar centros de datos, satisfacer la creciente demanda de inteligencia artificial y apoyar la transición energética con electricidad limpia y estable.

Pero hay un solo problema. De hecho, hay muchos. Y ninguno es "pequeño".

El ciclo de la exageración en pleno apogeo

Hoy en día, los SMR se promocionan como el iPhone de la energía nuclear: más inteligentes, más pequeños, más económicos y escalables. Una solución mágica para todo, desde redes eléctricas remotas hasta la descarbonización de industrias pesadas y la alimentación de servidores de IA. Países como EE. UU., Canadá y el Reino Unido han puesto en marcha ambiciosos planes para su implementación. Grandes empresas, como NuScale, Rolls-Royce SMR, GE Hitachi y TerraPower, han presentado plazos prometedores y promesas brillantes.

Pero la letra pequeña cuenta otra historia.

Ni un solo SMR comercial está en funcionamiento en el mundo. Ni siquiera se ha construido ninguno. NuScale, empresa estadounidense pionera en este sector, canceló recientemente su proyecto estrella en Utah después de que los costos se dispararan por encima de los 9.000 dólares por kilovatio y no lograra atraer inversores. Incluso el director ejecutivo de la compañía admitió que las operaciones no comenzarían antes de 2030. Mientras tanto, la fábrica de SMR prometida por Rolls-Royce no ha producido ni un solo perno de acero.

En otras palabras, apostamos por una tecnología que aún no existe a gran escala, que no llegará en cantidades significativas hasta la década de 2030 y que requeriría miles de unidades para reducir significativamente la demanda energética mundial. Eso no es estrategia, es ciencia ficción.

Los grandes reactores tampoco han inspirado confianza

Incluso los proyectos nucleares a gran escala, que se supone que los SMR deben "solucionar", enfrentan dificultades. Por ejemplo, el proyecto Hinkley Point C del Reino Unido, considerado en su día el futuro de la energía nuclear europea, ha duplicado su presupuesto original (más de 46 000 millones de libras), tiene un retraso de al menos cinco años y aún enfrenta problemas de construcción. El mismo diseño de EPR, financiado por Francia, ha sufrido reveses similares en Flamanville (Francia) y Olkiluoto (Finlandia), donde su finalización tardó más de una década más de lo prometido y los costos se dispararon.

Seamos francos: si cualquier otra tecnología energética tuviera este historial, la habríamos descartado hace años.

Precios mínimos para la energía nuclear, límites al sentido común

Las autoridades de Francia y Finlandia han aprobado precios mínimos garantizados para la nueva energía nuclear, lo que prácticamente supone una garantía para los operadores. En Finlandia, el límite se fijó por encima de los 90 € por megavatio-hora durante 20 años. En cambio, la energía solar y eólica en las subastas europeas se sitúa entre los 30 y los 50 €/MWh, con costes marginales mucho más bajos.

Entonces, ¿por qué aferrarnos a contratos a largo plazo con precios más altos en nombre de un futuro basado en el mercado? Es difícil ver cómo esto beneficia a los consumidores, las industrias o los objetivos climáticos. Sobre todo porque las centrales nucleares, al igual que las renovables, aún requieren importantes mejoras en la red para gestionar la generación a gran escala. En este caso, tampoco se observan mejoras en la eficiencia.

SMR: demasiado pequeños, demasiado tarde

Imaginemos el escenario más optimista: algunos diseños superan los obstáculos regulatorios para 2027-2028, la construcción comienza a principios de la década de 2030 y las primeras unidades comerciales entran en funcionamiento para 2035. Aun así, el mundo necesitaría construir y conectar miles de estos SMR en un plazo de 10 a 15 años para reemplazar una parte significativa de la generación de energía fósil. Esto supone una auténtica pesadilla logística, sin siquiera considerar la aceptación pública, los obstáculos para obtener licencias, el suministro de uranio ni la gestión de residuos.

En cambio, en el tiempo que lleva construir un SMR, se podrían utilizar energía solar, eólica y baterías entre 10 y 20 veces más, con un coste menor, plazos más rápidos y sin dejar un legado radiactivo.

A diferencia de la energía nuclear, estas tecnologías ya son modulares, escalables y de eficacia probada en todo el mundo: desde los desiertos de Australia hasta los tejados de Alemania y las centrales eléctricas de California.

Dentro del reactor: residuos y riesgos

A los defensores de la energía nuclear les encanta destacar la seguridad de los diseños modernos. Sí, estadísticamente, la energía nuclear es relativamente segura por kWh. Pero es la única fuente de energía que conlleva un riesgo no nulo de fallo catastrófico y residuos que permanecen tóxicos durante miles de años.

Entonces, ¿por qué arriesgarse cuando tenemos abundante energía limpia con cero riesgo de explosión y residuos reciclables o inertes?

Un papel secundario, no el acto principal

Para ser claros, es probable que la energía nuclear siga desempeñando un papel importante en la matriz energética de ciertos países. Francia y Suecia ya cuentan con parques energéticos. Es posible que se realicen nuevas construcciones en China o Corea del Sur, donde los costos y la planificación están sujetos a una estricta gestión. Pero para la mayor parte del mundo, especialmente para aquellos que se apresuran a descarbonizarse rápidamente, la nueva energía nuclear no es la solución.

Los SMR, a pesar de su publicidad, no serán la solución. En el mejor de los casos, serán una tecnología de nicho para casos especializados: minas remotas, bases militares o conglomerados industriales sin alternativas. No hay problema. Pero dejemos de fingir que son la solución milagrosa para la energía.

Palabra final

Nos encontramos en la década decisiva para la acción climática. Cada euro, dólar o yuan debe generar la máxima reducción de emisiones por unidad de tiempo y coste. En ese sentido, los SMR se quedan cortos. La energía nuclear, ya sea grande o pequeña, es demasiado cara, lenta, arriesgada y limitada para impulsar la transición energética.

Es hora de reducir el entusiasmo por la energía nuclear y apostar a las tecnologías que ya triunfan: la energía eólica, la solar, las baterías, las bombas de calor, la flexibilidad de la red eléctrica y el hidrógeno verde. No son sueños. Se están implementando hoy mismo, a gigavatios.

Los SMR son interesantes, sí. Pero en materia de descarbonización, no necesitamos unicornios, sino caballos de batalla.

El cobre gana terreno ante la debilidad del dólar y las preocupaciones por el suministro

Economies.com
2025-09-29 15:02PM UTC

Los precios del cobre subieron el lunes, apoyados por un dólar estadounidense más débil y preocupaciones sobre el suministro luego de un accidente en la segunda mina más grande del mundo.

El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subió un 0,9%, hasta los 10.272 dólares por tonelada métrica en la negociación oficial a viva voz. El metal ha subido aproximadamente un 4% desde principios de mes, tras alcanzar un máximo de 15 meses de 10.485 dólares el jueves pasado. Los analistas han recortado las previsiones de suministro para 2025 y 2026 debido a las interrupciones en la mina Grasberg de Indonesia.

Suki Cooper, analista de Standard Chartered, dijo: “Seguimos siendo constructivos respecto de las perspectivas para el cobre luego de un ajuste en los mercados de concentrados impulsado por la interrupción y la declaración de fuerza mayor en Grasberg”.

La zona minera de Grasberg suspendió sus operaciones el 8 de septiembre después de un deslizamiento de tierra mortal en una de sus tres principales minas subterráneas.

En Estados Unidos, los riesgos inminentes de un cierre gubernamental si el Congreso no logra aprobar un proyecto de ley de financiación antes del martes agregaron presión sobre el dólar, haciendo que los metales cotizados en dólares fueran más atractivos para los tenedores de otras monedas.

En China, el principal consumidor mundial de metales, el gobierno estableció un objetivo de crecimiento de la producción promedio de metales no ferrosos de alrededor del 1,5% este año y el próximo, frente al objetivo del 5% en 2023-2024.

Los datos mostraron que las ganancias industriales chinas volvieron a crecer en agosto, aunque se espera que la actividad manufacturera se haya contraído por sexto mes consecutivo en septiembre, según las cifras oficiales del PMI que se publicarán el martes.

Rendimiento de otros metales de la LME

Aluminio: sube un 0,7%, a 2.675 dólares por tonelada.

Zinc: sube un 1,4% a 2.930 dólares.

Plomo: bajó un 0,2% a 1.998 dólares.

Estaño: sube un 0,8% a 34.775 dólares.

Níquel: sube un 0,3% a 15.225 dólares.

Bitcoin rebota cerca de los $112,000 mientras las ballenas acumulan compras

Economies.com
2025-09-29 12:13PM UTC

Bitcoin subió el lunes, recuperando parte de las fuertes pérdidas de la semana pasada, ya que las señales de compras renovadas por parte de los principales inversores ("ballenas") brindaron soporte al mercado.

La criptomoneda más grande del mundo subió un 2,2%, hasta los 111.790,8 dólares a las 02:31 ET (06:31 GMT), tras caer la semana pasada a un mínimo de tres semanas por debajo de los 109.000 dólares. Bitcoin había perdido más del 5% durante la última semana debido a una amplia presión de venta y fuertes liquidaciones de posiciones abiertas.

La compra de ballenas proporciona soporte después de la liquidación

Las plataformas de seguimiento de blockchain mostraron que los grandes inversores intensificaron sus compras en las últimas sesiones, lo que contribuyó a la estabilización de los precios. Esto siguió a una semana volátil en la que un solo día de liquidaciones eliminó aproximadamente 1.500 millones de dólares en posiciones largas en las plataformas de intercambio.

El tono bajista se vio agravado por el vencimiento de 22 mil millones de dólares en contratos de opciones de criptomonedas al final del tercer trimestre, lo que agregó más presión sobre Bitcoin y otros activos digitales.

Al mismo tiempo, el lunes, la confianza se mantuvo cautelosa, mientras los inversores seguían de cerca los acontecimientos en Washington, donde los legisladores tienen hasta el 30 de septiembre para aprobar un proyecto de ley de financiación y evitar un cierre del gobierno. Este estancamiento generó preocupación por posibles retrasos en las publicaciones económicas clave de EE. UU., incluido el informe de nóminas no agrícolas del viernes, lo que aumentó la incertidumbre en los mercados financieros.

Aunque un cierre no afectaría directamente a la red Bitcoin, el sentimiento de aversión al riesgo en los mercados globales podría pesar sobre las criptomonedas.

Kraken busca financiación con una valoración de 20.000 millones de dólares – Bloomberg

Bloomberg informó el viernes que la plataforma de intercambio de criptomonedas Kraken se encuentra en conversaciones avanzadas para recaudar nuevos fondos que valorarían la compañía en alrededor de 20 000 millones de dólares. La ronda propuesta podría incluir un inversor estratégico que aporte entre 200 000 y 300 000 millones de dólares.

Este interés refleja un creciente apetito de los inversores hacia las empresas de activos digitales, respaldado por marcos regulatorios más claros y una creciente participación de las instituciones financieras en los mercados de criptomonedas.