El yen japonés subió el jueves en los mercados asiáticos frente a una canasta de monedas principales y menores, extendiendo sus ganancias por cuarto día consecutivo frente al dólar estadounidense y alcanzando su nivel más alto en dos semanas, ya que la compra de la moneda como refugio seguro ganó impulso en medio de la incertidumbre política en Japón.
Los medios de comunicación locales indicaron que el primer ministro Shigeru Ishiba se estaba preparando para anunciar su renuncia para asumir la responsabilidad de la aplastante derrota del partido gobernante en las elecciones a la Cámara de Consejeros.
El precio
El yen se fortaleció mientras el dólar cayó un 0,45% a ¥145,85, su nivel más bajo desde el 10 de julio, desde la apertura de hoy de ¥146,50, con un máximo intradiario de ¥146,52.
El yen ya había subido alrededor de un 0,1% frente al dólar el miércoles, marcando una tercera ganancia diaria consecutiva, tras el anuncio de un importante acuerdo comercial entre Japón y Estados Unidos.
Desarrollos políticos
El primer ministro Shigeru Ishiba negó sus planes de dimitir después de que los medios locales informaran de su intención de dimitir tras la grave derrota electoral del partido gobernante.
“Compartí profundamente la sensación de crisis con los ex primeros ministros, pero no he hablado en absoluto de dimitir”, afirmó Ishiba.
Opiniones y análisis
Carol Kong, estratega cambiaria del Commonwealth Bank of Australia, dijo que el yen seguirá enfrentando vientos en contra debido a la persistente incertidumbre política.
"Todavía no sabemos qué pretende hacer el Primer Ministro Ishiba... así que creo que sigue habiendo cierta ambigüedad en torno a las perspectivas fiscales de Japón y la política del Banco de Japón", añadió Kong.
Perspectiva de las tasas de interés
Los precios de mercado para un posible aumento de tipos de 25 puntos básicos por parte del Banco de Japón en la reunión de la próxima semana se mantienen estables por debajo del 35%.
Los inversores están esperando más datos sobre la inflación, el desempleo y los niveles salariales en Japón antes de reevaluar esas probabilidades.
El gran acuerdo comercial entre Japón y Estados Unidos ha dado al Banco de Japón una mayor flexibilidad para aumentar las tasas de interés antes de fin de año.
La mayoría de los principales índices bursátiles estadounidenses subieron en la apertura de la sesión del miércoles, y el S&P 500 alcanzó un nuevo máximo histórico tras el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un acuerdo comercial con Japón que incluye aranceles recíprocos del 15 % a las exportaciones entre ambos países. También confirmó que Washington busca un acuerdo comercial con la Unión Europea, cuya actual suspensión arancelaria mutua expirará a principios de agosto.
Más tarde hoy, específicamente después del cierre de la sesión, tanto Tesla como Alphabet tienen previsto informar sus ganancias del segundo trimestre de 2025.
A las 15:15 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones subió un 0,4% (173 puntos), hasta los 44.675 puntos. El índice S&P 500, más amplio, subió un 0,2% (13 puntos), hasta los 6.323 puntos, mientras que el Nasdaq Composite, con un fuerte componente tecnológico, subió menos del 0,1% (3 puntos), hasta los 20.896 puntos.
Los precios del níquel subieron levemente durante las operaciones del miércoles, apoyados por un dólar estadounidense más fuerte frente a la mayoría de las monedas principales, así como por pronósticos mixtos para el metal industrial.
Según un nuevo análisis publicado esta semana por UBS, se espera que el mercado mundial de níquel se mantenga en superávit hasta 2026, a pesar de los recortes de producción anunciados recientemente.
El informe señaló que el mercado experimentó un superávit significativo entre 2022 y 2024, y añadió que los precios actuales del níquel y las tendencias del mercado ya reflejan estos fundamentos débiles. Los analistas no prevén una recuperación de la demanda a corto plazo, debido a la reducción de la producción de acero inoxidable y la baja probabilidad de un repunte en el crecimiento de la demanda de baterías.
Se han logrado algunos avances en la oferta para reequilibrar el mercado en 2024, con recortes de producción que totalizan alrededor de 250.000 toneladas y retrasos en proyectos que suman unas 140.000 toneladas. Sin embargo, UBS considera que estas medidas son insuficientes, dado que Indonesia continúa expandiendo su capacidad de producción a pesar de algunas limitaciones de materias primas.
Si bien la demanda mundial de níquel ha mostrado una relativa resiliencia en comparación con otros metales básicos en los últimos años, el exceso de oferta ha provocado recortes de producción en el sector del acero inoxidable tanto en China como en Indonesia. UBS prevé que el crecimiento de la demanda de níquel se mantenga sólido, entre el 4 % y el 5 % anual entre 2025 y 2028, en comparación con el 9 % anual entre 2021 y 2024.
Aunque UBS pronostica un menor superávit de mercado durante el período 2025-2028, se espera que sea lo suficientemente grande como para contribuir a una mayor acumulación de inventarios de níquel refinado en la Bolsa de Metales de Londres (LME). El informe señala que los precios actuales del níquel en la LME se sitúan en el cuartil superior (75%) de la curva de costos, un nivel que históricamente ha mantenido los precios. Sin embargo, UBS advierte que el níquel se ha negociado previamente dentro de la curva de costos durante períodos prolongados.
Perspectivas para la segunda mitad
Los analistas ahora esperan que los precios del níquel se recuperen fuertemente en la segunda mitad de 2025, impulsados por la escasez de mineral de níquel y el cierre de varias minas en Indonesia.
A mediados de junio de 2025, el gobierno indonesio revocó las licencias de explotación de varias minas de níquel tras revelarse que se estaban realizando operaciones de extracción en islas legalmente protegidas, donde no debería permitirse la minería. Si bien las cuatro minas representaban una pequeña parte de la producción anual total de Indonesia, representaban una gran parte de los yacimientos restantes de mineral de níquel de alta ley del país.
La disminución de la calidad del mineral en Indonesia, en particular en las reservas de grado medio y alto, ya había comenzado a afectar negativamente la producción de arrabio de níquel (NPI) incluso antes de la prohibición de la minería.
Por otra parte, los estados miembros de la UE acordaron una actualización radical de los procedimientos aduaneros, destinada a adaptarse a los avances del comercio digital y global.
Sin embargo, no se espera que los primeros cambios entren en vigor hasta 2028 y se limitarán inicialmente a las empresas de comercio electrónico, como parte de un plan a largo plazo para revisar el marco aduanero europeo.
Mientras tanto, el índice del dólar estadounidense subió un 0,1% a 97,4 puntos a las 15:00 GMT, alcanzando un máximo de 97,6 y un mínimo de 97,3.
En cuanto al comercio, los contratos spot de níquel subieron un 1,2% a 15.500 dólares por tonelada a las 15:11 GMT.
Bitcoin mostró ligeras fluctuaciones durante la jornada del miércoles, a medida que mejoró el apetito por el riesgo tras el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón. Sin embargo, la criptomoneda más grande del mundo permanece estancada en un rango de cotización estrecho tras alcanzar máximos históricos a principios de mes.
A las 13:13 GMT, Bitcoin cayó un 0,5% a $118.582,7 en CoinMarketCap.
A pesar de las recientes ganancias, Bitcoin se ha mantenido en una zona de consolidación técnica tras alcanzar un nuevo máximo histórico por encima de los $123,000 la semana pasada. Desde entonces, el mercado ha recortado sus ganancias ante la continua vigilancia de los acontecimientos regulatorios y económicos globales.
El acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón aumenta el apetito global por el riesgo
El sentimiento general del mercado se mantuvo ampliamente positivo, respaldado por el anuncio del presidente Donald Trump de un amplio acuerdo comercial con Japón, que impulsó los activos de riesgo a nivel mundial.
Trump declaró que Washington y Tokio acordaron un arancel del 15% sobre todas las importaciones japonesas, inferior al 25% propuesto anteriormente.
En virtud del acuerdo, Estados Unidos también obtuvo 550 000 millones de dólares en inversiones japonesas en la economía estadounidense. El acuerdo abre los mercados japoneses a las exportaciones estadounidenses, como automóviles, productos agrícolas y energéticos, lo que refuerza el optimismo sobre el crecimiento del comercio y la demanda mundial.
Los activos de riesgo aumentaron a nivel mundial, mientras que los precios del oro disminuyeron, lo que refleja un mejor sentimiento de riesgo.
Aun así, Bitcoin continuó cotizando dentro de rangos estrechos, ya que los inversores se mantuvieron cautelosos a la espera de un mayor progreso comercial antes de la fecha límite del 1 de agosto.
Impulso adicional de la legislación estadounidense sobre criptomonedas y la reunión de la Fed en el foco
El mercado de criptomonedas recibió más respaldo con la reciente aprobación de una legislación regulatoria clave en Estados Unidos.
El presidente Trump promulgó la Ley GENIUS, que establece un marco regulatorio federal para las monedas estables. La Cámara de Representantes también aprobó otros dos importantes proyectos de ley relacionados con las criptomonedas, ambos en camino al Senado.
La atención de los inversores se centra ahora en la próxima reunión de la Reserva Federal del 30 de julio, en busca de señales sobre la trayectoria futura de los tipos de interés.
¿Está Bitcoin preparado para un repunte del 20%?
Los analistas sugieren que Bitcoin podría estar al borde de una fuerte ruptura que podría llevar a nuevos máximos históricos. Los indicadores técnicos muestran que el activo digital se encuentra actualmente en un patrón de continuación alcista conocido como "bandera alcista", que pronto podría desencadenar un aumento repentino del precio.
Tras superar su nivel histórico de $122,000, el precio ha entrado en una fase de consolidación cerca de los $118,000, que los analistas consideran temporal. Muchos esperan un movimiento hacia los $140,000.
Los indicadores técnicos respaldan el caso alcista
Los gráficos de Bitcoin muestran varios patrones alcistas:
- Un patrón de bandera alcista, una señal clásica de continuación de tendencia.
- Un patrón de cabeza y hombros invertido en el gráfico de 3 horas, que también apunta a los $140.000.
- El nivel de $139,000 se alinea con una fuerte resistencia en el indicador de banda de Bollinger MVRV.
¿Podría Bitcoin caer primero a los $115.000?
A pesar del optimismo, algunos analistas advierten de una posible corrección a corto plazo hasta los 115.000 dólares para probar los niveles de soporte antes de reanudar la tendencia alcista. Consideran esto una oportunidad de compra para los inversores, aunque este escenario no está garantizado ni es necesario.
En general, las señales técnicas y el análisis sugieren que Bitcoin se encamina hacia una fuerte ola alcista. Con un precio estable por encima de los $118,000, el objetivo de $140,000 parece factible, especialmente si continúan las entradas institucionales y la legislación estadounidense favorable.
Se recomienda a los inversores que vigilen de cerca los niveles de soporte y resistencia para aprovechar las próximas oportunidades de mercado.