El yen japonés cayó en los mercados asiáticos el lunes al inicio de las operaciones de la semana frente a una canasta de monedas principales y menores, pasando a territorio negativo frente al dólar estadounidense y alejándose de su máximo de tres semanas, ya que el gobierno japonés ignoró la presión estadounidense sobre el Banco de Japón para que aumente las tasas de interés.
Como las probabilidades de un aumento de tasas de 25 puntos básicos por parte del Banco de Japón en septiembre aún son incompletas, los mercados están esperando más evidencia para aclarar el camino de la normalización de la política monetaria japonesa durante el resto de este año.
Resumen de precios
• Tipo de cambio de hoy para el yen japonés: el dólar subió frente al yen aproximadamente un 0,3% a (147,58¥), desde el precio de apertura de hoy de (147,15¥), registrando un mínimo de (147,08¥).
• El yen terminó la sesión del viernes con un alza de alrededor de 0,45% frente al dólar, marcando su tercera ganancia en cuatro días y acercándose a un máximo de tres semanas de 146,21 yenes, respaldado por sólidos datos sobre el crecimiento económico japonés en el segundo trimestre de este año.
• El yen registró una ganancia semanal del 0,4% frente al dólar la semana pasada, su tercer aumento semanal en el último mes, impulsado por las crecientes expectativas de un recorte de la tasa de interés en Estados Unidos en septiembre.
Presión de EE.UU.
La semana pasada, el gobierno japonés ignoró los inusuales y directos comentarios del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien dijo que el Banco de Japón está “rezagado” en su política monetaria; comentarios aparentemente destinados a presionar al banco central para que aumente las tasas de interés.
Tasas de interés japonesas
• Actualmente el mercado estima una probabilidad de alrededor del 40% de que el Banco de Japón aumente las tasas de interés en 25 puntos básicos en su reunión de septiembre.
• Para reevaluar estas probabilidades, los inversores están esperando datos adicionales sobre la inflación, el desempleo y los salarios en Japón.
• Las actas de la reunión de política monetaria de junio mostraron que algunos miembros de la junta directiva del Banco de Japón dijeron que el banco central consideraría reanudar las subidas de las tasas de interés si las tensiones comerciales disminuían.
Los precios del oro se mantuvieron estables durante las operaciones del viernes, ya que el dólar estadounidense se debilitó frente a la mayoría de las monedas principales y los mercados evaluaron los últimos datos de inflación de Estados Unidos.
Las cifras publicadas hoy mostraron que las ventas minoristas aumentaron un 0,5% mes a mes en julio, en línea con las expectativas, lo que indica un gasto del consumidor resistente en los EE. UU. a pesar de los altos aranceles.
Una encuesta de la Universidad de Michigan también reveló que la confianza del consumidor estadounidense cayó a 58,6 puntos en agosto desde 61,7 en julio, marcando su primer descenso en cuatro meses.
Los datos gubernamentales de ayer mostraron que el índice de inflación de precios al productor de Estados Unidos aumentó un 0,9% mes a mes en julio, superando los pronósticos de los analistas de un aumento del 0,2%.
Datos similares de Estados Unidos publicados a principios de esta semana mostraron que la tasa de crecimiento anual del índice de precios al consumidor se mantuvo estable en el 2,7% en julio, por debajo de las expectativas de un aumento al 2,8%.
La inflación básica, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, aumentó al 3,1% en julio, por encima de las expectativas del 3% y en comparación con el 2,9% de junio.
Según la herramienta FedWatch, los inversores ahora ven una probabilidad del 99% de un recorte de la tasa de interés de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal en septiembre, en comparación con el 94% de ayer y el 57% de hace un mes.
Los analistas también ven una probabilidad del 61% de otro recorte de 25 puntos básicos en octubre, frente al 34% de hace un mes, junto con una probabilidad del 51% de un recorte similar en diciembre frente al 25% de hace un mes.
Mientras tanto, el índice del dólar estadounidense cayó un 0,4% a 97,8 a las 20:02 GMT, después de tocar un máximo de 98,2 y un mínimo de 97,7.
En el comercio de materias primas, el oro al contado se mantuvo estable en territorio negativo a 3.380,9 dólares la onza a las 20:03 GMT, mientras que los futuros del oro estadounidense registraron pérdidas semanales de alrededor del 3%.
En la primavera de 2024, el gobierno bielorruso incorporó a la planta de componentes de radio Manalit, ubicada en la ciudad de Vítebsk, al "Cuadro de Honor Republicano" en reconocimiento a sus "sobresalientes resultados económicos". Este fue el segundo año consecutivo en que la planta recibía este premio.
Este reconocimiento a Manalit —una planta de propiedad rusa ubicada en Bielorrusia— llegó en un momento en que se había convertido en un proveedor crucial de componentes electrónicos de alta confiabilidad utilizados en misiles, radares y aviones desplegados por Rusia en su guerra contra Ucrania.
Durante los primeros dos años de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, que comenzó en febrero de 2022, las ganancias anuales de Manalit aumentaron casi seis veces, impulsadas casi en su totalidad por las exportaciones militares a Rusia.
La historia de Manalit refleja la de muchas plantas de la industria pesada en Bielorrusia. Fundada en la era soviética como un importante productor de condensadores cerámicos, enfrentó una grave crisis en la década de 1990 con el colapso de la demanda. Para 2009, estaba al borde de la liquidación total.
En 2011, la salvación y la transformación llegaron de la mano de su antiguo competidor, la planta Kolon en San Petersburgo, Rusia. Inversores rusos adquirieron una participación mayoritaria del 51%, convirtiendo a Manalit en una base de producción offshore para la industria de defensa rusa.
Condensadores diseñados para la guerra
Manalit se especializa en la producción de condensadores cerámicos multicapa ultraduraderos aprobados para su uso en aplicaciones militares y espaciales.
En noviembre de 2020, el director de la planta, Alexander Shumakher, dijo a la agencia estatal de noticias BelTA: “El noventa y siete por ciento de nuestra producción sirve a la industria de defensa rusa”.
En 2024, el jefe del comité ejecutivo regional de Vitebsk, Alexander Subotsin, declaró que la planta estaba "funcionando sistemáticamente" y había logrado resultados en los últimos dos años "que no podían decepcionar".
Estos condensadores, como los de la serie K10-84, no están diseñados para la electrónica de consumo. Se utilizan en sistemas de guiado de misiles, conjuntos de radares, unidades de guerra electrónica y sistemas de control nuclear, donde un fallo podría suponer la pérdida de una misión o un arma.
Una laguna en las sanciones
Las sanciones occidentales impuestas a Rusia en 2014 tras la anexión de Crimea por parte de Ucrania cortaron el acceso directo a la electrónica occidental avanzada para uso militar.
Sin embargo, Bielorrusia no estuvo sujeta a estas restricciones hasta 2022. Durante casi ocho años, Manalit aprovechó esta brecha, importando equipos y materiales de Europa y Estados Unidos y luego enviando los componentes terminados a Rusia para reemplazar las piezas occidentales prohibidas.
Incluso hoy, a pesar de las sanciones de la UE y los EE. UU., Manalit todavía puede comprar líneas de producción de la eslovena KEKO, equiparlas con paneles de control japoneses Pro-face (propiedad de la francesa Schneider Electric) y seguir obteniendo polvos de metales preciosos de los EE. UU. para la fabricación de condensadores.
Evidencia entre los restos de la guerra
Según un especialista de la Dirección de Inteligencia de Defensa de Ucrania (HUR), los condensadores K10-84 producidos por Manalit se han encontrado en los misiles balísticos rusos Iskander, en los misiles de crucero Kalibr, en los misiles de crucero lanzados desde el aire Kh-101, en los misiles de defensa aérea S-200 y S-300 y en los radares de contrabatería Zoopark.
En el sistema de presión de aire del misil Kh-101, todos los condensadores y el 80% de los chips electrónicos se fabrican en Bielorrusia. En las unidades de control del misil Iskander modelo 2024, casi todos los condensadores son de Manalit, explicó el especialista.
Conexiones del Kremlin
Las exportaciones de Manalit a Rusia se realizan a través de un único distribuidor: SpecElectronKomplekt (SpecEk), un proveedor clave del Ministerio de Defensa ruso.
Los datos aduaneros obtenidos por Radio Free Europe/Radio Liberty y el Centro de Investigación de Bielorrusia muestran que entre octubre de 2022 y marzo de 2025, Manalit envió a SpecEk mercancías por valor de 43 millones de dólares, el 96% de las cuales eran condensadores cerámicos.
SpecEk figura en el registro cerrado de contratistas de defensa de Rusia, que incluye a proveedores de importantes empresas de defensa rusas como:
Rostec: un paraguas para 350 empresas de defensa que producen el 40% de los pedidos militares estatales rusos.
Almaz-Antey: fabricante de los sistemas de defensa aérea S-300, S-400, Buk y Tor.
KRET: sistemas de guerra electrónica.
UAC: aviones Su, MiG y Tupolev.
Tactical Missiles Corporation: misiles de precisión, incluido el Kh-101.
Uralvagonzavod: producción de tanques de batalla principales.
Helicópteros rusos: helicópteros de ataque Mi-8, Ka-52 y Mi-35.
Beneficios de la guerra y sanciones
Antes de la guerra a gran escala de 2022, las ganancias anuales de Manalit rondaban los 1,4 millones de dólares. Para 2024, las ganancias netas habían ascendido a 6,2 millones de dólares, un crecimiento de más del 460 % en cinco años.
La planta registró ganancias récord durante el conflicto más sangriento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
En mayo de 2023, Ucrania impuso sanciones a Manalit por «facilitar directamente la agresión militar rusa». En cambio, la UE y Estados Unidos no han impuesto sanciones, lo que le ha permitido acceder a proveedores occidentales.
Eso ha convertido a Manalit en la práctica en una “puerta de entrada de sanciones”: una entidad legal bielorrusa que transfiere tecnología occidental al ejército ruso.
Desde que quedó bajo control ruso en 2011, la planta se ha modernizado con equipos occidentales, ha mantenido acceso abierto a materias primas europeas y estadounidenses, ha obtenido la certificación militar rusa y ha suministrado condensadores que se encuentran en misiles que atacaron varias ciudades ucranianas.
Mientras los gobiernos occidentales siguen debatiendo nuevas sanciones, los condensadores fabricados en una tranquila fábrica bielorrusa siguen viajando desde las líneas de montaje de Vitebsk a las plantas de misiles rusas y, finalmente, a los cielos de Ucrania.
La mayoría de los índices bursátiles estadounidenses cayeron durante las operaciones del viernes, pero solo el Dow Jones subió para registrar sus niveles más altos de la historia.
Los datos publicados hoy mostraron que las ventas minoristas aumentaron un 0,5% mes a mes en julio, en línea con las expectativas, lo que indica un fuerte consumo en Estados Unidos a pesar de los altos aranceles.
Los datos gubernamentales publicados ayer mostraron que el índice de precios al productor de Estados Unidos aumentó un 0,9% mes a mes en julio, superando las expectativas de los analistas de una lectura del 0,2%.
Datos similares de EE.UU. publicados a principios de esta semana mostraron que el ritmo de crecimiento del índice de precios al consumidor de EE.UU. se mantuvo estable en 2,7% en julio, por debajo de las expectativas de un aumento a 2,8%.
El índice de inflación básica, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, subió a 3,1% en julio, más que las expectativas de 3% y desde 2,9% en junio.
Según la herramienta FedWatch, los inversores ahora ven una probabilidad del 99% de que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés en 25 puntos básicos en septiembre, en comparación con el 94% de ayer y el 57% de hace un mes.
Los analistas también ven una probabilidad del 61% de otro recorte de 25 puntos básicos en octubre, frente al 34% de hace un mes, y una probabilidad del 51% de un recorte similar en diciembre, frente al 25% de hace un mes.
En cuanto a la negociación, a las 16:55 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones había subido un 0,4% (165 puntos) hasta los 45.075 puntos, tras alcanzar un máximo histórico de 45.203. El S&P 500, en general, cayó un 0,3% (18 puntos) hasta los 6.450 puntos, mientras que el Nasdaq Composite bajó un 0,5% (103 puntos) hasta los 21.507.